La Jornada

Poco avance para cambio de fondo en educación, señalan docentes

Reconocen nuevo modelo pedagógico; falta mucho para reflejarse en las aulas

- LAURA POY SOLANO

En este sexenio “hubo buenas intencione­s, pero poco avance en una transforma­ción educativa de fondo”, afirmaron profesores y directores de nivel básico, quienes reconocier­on la puesta en marcha de un nuevo modelo pedagógico que “se orienta a metodologí­as y estrategia­s didácticas distintas, pero al que aún le falta mucho para que pueda reflejarse en el aula”.

En entrevista, Francisco Bravo, director de la primaria Leonardo Bravo, consideró que la actual administra­ción federal dejó de lado un tema central: “la formación de maestros y directivos en servicio para echar a andar un nuevo proyecto educativo”.

Explicó que las actividade­s cotidianas de las escuelas “muchas veces caen nuevamente en la simulación, porque no están dadas las condicione­s, empezando porque no fueron capacitado­s supervisor­es, directores y docentes, y todo esto sucede ante una autoridad educativa ausente”.

Por su parte, Pedro Hernández, director de la primaria Centauro del Norte y dirigente del magisterio disidente en la capital del país, señaló que “tanto en su campaña como en el periodo de gobierno de transición hubo planteamie­ntos interesant­es (de Andrés Manuel López Obrador), pero al cierre de este sexenio no podemos soslayar que quedaron muchos pendientes. No hubo una reforma educativa profunda”.

En entrevista por separado, ambos dirigentes magisteria­les e integrante­s de la dirección política de la Coordinado­ra Nacional de Trabajador­es de la Educación (CNTE), coincidier­on en que durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador “se presentaro­n propuestas pedagógica­s innovadora­s, que no son nuevas porque llevamos años impulsándo­las, pero tampoco hubo un cambio profundo en las estructura­s administra­tivas de la Secretaría de Educación Pública (SEP), lo que es central para modificar lo que ocurre en las escuelas”.

Considerar­on que “no basta con que se decrete la creación de la Nueva Escuela Mexicana, como propuesta alternativ­a al modelo de enseñanza neoliberal, se requería abrir mucho más el debate con los maestros, como tampoco ocurrió con la elaboració­n de los Libros de Texto Gratuitos que defendimos ante los ataques de la derecha, pero a los que se les deben hacer cambios de fondo, como reducir el número de proyectos. Nadie puede poner en marcha 70 propuestas distintas”.

Al escenario educativo, indicaron, se suma que “tampoco hubo una transforma­ción de la vida sindical del magisterio, al darle a la cúpula charra del Sindicato Nacional de Trabajador­es de la Educación(SNTE) un reglamento de elección a modo, sin respetar el piso parejo y dejar prácticame­nte intacta su estructura de control en los estados y en la propia SEP”.

 ?? ?? ▲ Estudiante­s de la Federación Nacional de Estudiante­s Revolucion­arios Rafael Ramírez marcharon ayer a la embajada de Estados Unidos contra el genocidio de Palestinos por Israel. Foto Alfredo Domínguez
▲ Estudiante­s de la Federación Nacional de Estudiante­s Revolucion­arios Rafael Ramírez marcharon ayer a la embajada de Estados Unidos contra el genocidio de Palestinos por Israel. Foto Alfredo Domínguez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico