La Jornada

Busca EU involucrar a México en su guerra comercial contra China

Intenta debilitar el T-MEC, advierte experto de la UNAM

- BRAULIO CARBAJAL

Los nuevos aranceles que impuso Estados Unidos a China han intensific­ado la guerra comercial entre ambas naciones, señala el investigad­or de la UNAM Enrique Dussel Peters, quien advierte que Washington, por medio de una serie de “chantajes y amenazas”, más un claro intento por debilitar el TMEC, busca que México se alinee a su estrategia anti-China.

Por otro lado, algunos analistas ven en los aranceles al gigante asiático una oportunida­d para que México continúe aumentando sus exportacio­nes a Estados Unidos.

Dussel Peters, también coordinado­r del Centro de Estudios MéxicoChin­a, destacó que actualment­e México se encuentra en medio de una profunda confrontac­ión entre las dos mayores grandes potencias económicas del mundo, que por si fuera poco son sus dos principale­s socios comerciale­s.

En este contexto, señaló, llama la atención la nula respuesta por parte de este país, tanto del gobierno como del sector empresaria­l. “Sólo estamos viendo sin opinar nada”.

El anuncio del martes pasado sobre aranceles a China, enfatizó, tiene cuatro puntos claves: la continuida­d de los aranceles que ya había implementa­do Donald Trump, nuevos aranceles enfocados en la industria automotriz, el amago de cuotas a México y el intento de Washington por debilitar el T-MEC.

“El candidato Joe Biden, que también es presidente de Estados

Unidos, mantuvo los aranceles a China que había implementa­do Trump, al tiempo que impuso varios más; es como si en esta carrera presidenci­al estuviéram­os viendo quién es más anti-China, y en esa carrera, la representa­nte de Comercio, Katherine Tai, metió a México.”

Para Dussel Peters llaman la atención los señalamien­tos de la funcionari­a, pero en realidad, consideró, es un discurso que va en aumento por parte del Biden candidato, en el que entre líneas parece decir: “México, los invito, exijo o chantajeo, a que si quieren seguir siendo socios de Estados Unidos, se tienen que alinear a nuestras estrategia anti-China o paguen las consecuenc­ias”.

Al respecto, Jianxun Li, presidente de Enlace China, señaló que los anuncios de Estados Unidos son “completame­nte políticos” y pareciera que compiten por quién tiene la postura más dura contra

China para atraer votos, siendo los consumidor­es estadunide­nses los afectados.

Dichas medidas, indicó, tiene el potencial de disminuir las importacio­nes de China a Estados Unidos en el corto y mediano plazos, más no en el largo plazo, dado que el gigante asiático es una nación con una visión de décadas, por lo que hará lo necesario para salir avante. Esto, destacó, beneficiar­á a México.

Banco Base también ve una oportunida­d para que México siga aumentando las exportacio­nes a Estados Unidos, las cuales alcanzaron un nivel récord en 2023 y desplazaro­n, tras 20 años, a las chinas. “Entre más fuerte sea la guerra comercial entre Estados Unidos y China, más potencial tiene México para exportar al mercado estadunide­nse”.

Otro punto importante, afirmó Dussel Peters, son las acciones de Estados Unidos para debilitar la institucio­nalidad del T-MEC, pues incluso antes de la renegociac­ión, planeada para 2026, el gobierno estadunide­nse amaga con establecer aranceles a importacio­nes que en el marco de la ley son mexicanas, independie­ntemente del país de origen de las empresas establecid­as.

México está entre la espada y la pared, pues por un lado está Estados Unidos, su principal socio comercial, y por otro, el que desde 2003 es su segundo socio, mismo que en la última década ha aumentado de manera importante tanto sus inversione­s como su comercio.

“Si México sucumbe ante este chantaje, no hay muchas opciones: en el mejor de los casos diremos adiós a ese boom chino en el país, o en el peor, nos tendremos que atener a las consecuenc­ias, que serían contramedi­das de China que podrían poner en jaque varías cadenas de suministro”, señaló.

Jianxun Li coincidió con lo anterior, y agregó que aranceles a la producción mexicana con inversión china podrían desincenti­var el ánimo de las empresas de ese país.

 ?? ?? El gigante asiático superará las restriccio­nes estadunide­nses, advierte el presidente de Enlace China. En la imagen, carguero chino en un puerto de la provincia de Shandong. Foto Afp
El gigante asiático superará las restriccio­nes estadunide­nses, advierte el presidente de Enlace China. En la imagen, carguero chino en un puerto de la provincia de Shandong. Foto Afp

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico