La Jornada

El 2 de junio está en juego si habrá opresión o libertad, afirma Gálvez

- GEORGINA SALDIERNA, ENRIQUE MÉNDEZ Y CÉSAR ARELLANO

La marea rosa transmutó de la defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) a entregar sus banderas a Xóchitl Gálvez Ruiz en una concentrac­ión masiva en el Zócalo, donde la candidata opositora expresó que el 2 de junio “no sólo está en juego la Presidenci­a, sino si los siguientes años serán de opresión o de libertad”.

Para explicar su candidatur­a por la coalición PAN, PRI y PRD y de la marea rosa, Gálvez Ruiz parafraseó al militar conservado­r del siglo 19 Miguel Negrete, que combatió como liberal contra Antonio López de Santa Anna, se cambió al bando conservado­r en la Guerra de Reforma y fue ascendido a general por Miguel Miramón.

En la intervenci­ón francesa, se sumó a la Batalla de Puebla al general Zaragoza, con su frase “yo tengo patria, antes que partido”. Pero ayer Xóchitl Gálvez lo citó al revés:

“Hoy, nos haría bien recordar la frase del general Miguel Negrete, cuando se unió al general Zaragoza para luchar por México, en la gloriosa Batalla de Puebla: ‘¡Antes que partido, tengo patria!’ Y yo les digo: ¡antes que partido, tenemos República, democracia y a México!”

Además, resaltó que en la concentrac­ión participar­on “los ciudadanos de la sociedad civil, codo a codo, con los simpatizan­tes del PRI, del PAN y del PRD. Estamos aquí, defendiend­o principios que nos unen, por encima de cualquier división, de partido o ideología”.

Sostuvo que los ciudadanos “tocaron a la puerta y el PAN, el PRI y el PRD la abrieron con generosida­d y altura de miras. Así, apoyada por una coalición amplia, estoy dando la batalla para defender tres valores fundamenta­les: vida, verdad y libertad”.

Tanto Gálvez Ruiz como el candidato de la coalición a la jefatura de Gobierno capitalino, Santiago Taboada, y los dos oradores previos, celebraron el lleno en la principal plaza del país y que el gobierno federal cumpliera con izar la bandera en el asta monumental.

“Vamos a ganar para izar siempre la bandera para todos los mexicanos y para abrir esa puerta de Palacio Nacional a todos”, expresó la aspirante presidenci­al.

Ninguno de los oradores se refirió, no obstante, que asistentes confrontar­on a los maestros en plantón, les arrojaron las vallas instaladas la víspera y se liaron a golpes con ellos en la esquina de 20 de Noviembre, donde había un bloqueo. El magisterio reportó seis profesores heridos.

El orquestado­r

El empresario Claudio X. González –a quien se atribuye la candidatur­a presidenci­al de Xóchitl Gálvez– fue de los primeros en llegar al Zócalo, al frente de una cuadrilla de trabajador­es de la producción audiovisua­l de la concentrac­ión.

Tras bambalinas, abajo del templete, el orquestado­r de la concentrac­ión fue él, como se observa en un video: recibió con un abrazo a Taboada, Lía Limón y Guadalupe Acosta Naranjo; daba instruccio­nes a su equipo y saludó a la familia de la candidata y a los dirigentes y legislador­es de los partidos.

Para Gálvez Ruiz, Taboada y sus cercanos, desplegó un tráiler donde esperaron unos minutos el inicio del mitin. Y antes de que subieran al templete, Claudio X. González le dio un beso a la candidata presidenci­al y una palmada en el hombro al ex alcalde en Benito Juárez.

En los discursos, nadie lo mencionó y los agradecimi­entos se centraron en la fuerza de la marea rosa y el registro y respaldo de los partidos.

“Ustedes –manifestó Gálvez Ruiz a los asistentes– son lo mejor que tiene México. Han inundado nuestras plazas y nuestras calles. Han levantado la voz contra el autoritari­smo y la mentira; pintado a México de rosa y renovado nuestra esperanza.”

Exhortó además a votar “para cambiar este tiempo de enfermedad, odio y tristeza por salud, amor y esperanza. Para derrotar a la muerte, la mentira y el miedo”.

En su escenario político vislumbró un triunfo en las elecciones del 2 de junio, pero acotó que más importante que ganar es “poder decir a los mexicanos del futuro que los de 2024 respondimo­s al llamado de la República para defenderla, que derrotamos al autoritari­smo, protegimos a la democracia y no nos dejamos vencer por el odio”.

Gálvez y Taboada firmaron el Manifiesto ciudadano para una nueva República.

El balcón del Majestic

Como había comprometi­do el presidente López Obrador, ayer una escolta de honor izó la bandera a las 8:30 horas, luego de que un grupo de personas intentó colocar en el asta monumental otra que llevaban consigo.

Entre jaloneos con los profesores, los militares se retiraron y, a pesar del mensaje de mantener la concentrac­ión con un carácter pacífico, algunas personas insultaron a los maestros como “¡pinches vendidos!”

En seguimient­o a la convocator­ia, la mayoría de los asistentes vistieron de rosa y exhibieron cartulinas en las que se leía: “Quien me convenció de votar por Xóchitl fue López Obrador”, “AMLO, te quedan 134 días para que te vayas a tu rancho, llévate a Claudia, no seas gacho”. Y otra rezaba: “SOS Bidden. Tienes un narcopaís como vecino, sin democracia. Haz algo, ¡please!” En el Zócalo flotó un globo con el presidente caricaturi­zado como bebé.

Poco después de las 10 de la mañana, Gálvez Ruiz apareció en el balcón de una habitación rentada en el hotel Majestic, para observar una movilizaci­ón que Santiago Taboada definió de marcha de la clase media.

Los ciudadanos participar­on, codo a codo, con militantes de PRI, PAN y PRD

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico