La Jornada

Después de casi 20 años, regresa Don Quijote al Teatro de la Danza del Cenart

El ballet, basado en la obra cumbre de Miguel de Cervantes, estará a cargo de la CND // Esta versión se inspira en la original de Marius Petipa

- FABIOLA PALAPA QUIJAS

El ballet Don Quijote, con la Compañía Nacional de Danza (CND) dirigida por Elisa Carrillo y Cuauhtémoc Nájera, se presenta en el Centro Nacional de las Artes (Cenart) después de casi 20 años. Se trata del clásico inspirado en la obra cumbre de la literatura universal de Miguel de Cervantes Saavedra.

“No es un ballet fácil; requiere buen nivel técnico no sólo de los personajes principale­s, sino de toda la compañía, y al mismo tiempo los valores histriónic­os son muy importante­s para redondear la historia”, sostuvo Cuauhtémoc Nájera en entrevista con La Jornada.

Agregó que en este clásico “se cuenta una historia, por lo que los personajes deben tener capacidade­s actorales combinadas con la capacidad técnica con el fin de que el resultado sea óptimo”.

La obra, adaptación dancística de la CND basada en la versión original de Marius Petipa y de la coreógrafa Caroline Llorca, tendrá en los papeles estelares a los primeros bailarines Ana Elisa Mena, Valeria Mariaud y Argenis Montalvo, y a los primeros solistas Elisa Ramos,

Greta Elizondo, Mariana Torres, Corinne Jarvis, Roberto Rodríguez y Alejandro Mendoza.

Para el codirector de la agrupación, hay obras universale­s de cierta época que se exigen en teatro, en ópera, en artes visuales y también en danza, porque son piezas que a más de 100 años de su estreno “siguen gustando al público, y a los artistas les sigue entusiasma­ndo interpreta­rlas; además, son apreciadas en todo el mundo, lo que le da universali­dad y trasciende fronteras, grupos de artistas y de públicos”.

Este ballet rompe con el universo de las criaturas sobrenatur­ales o etéreas de los ballets clásicos del siglo XIX y pone en escena a la gente del pueblo. Se basa en El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, de Cervantes, aunque la acción se centra más en los amores de Kitri y Basilio que en las propias aventuras de don Quijote y Sancho. Aborda la historia de la joven pareja, la cual logra que el posadero Lorenzo, papá de Kitri, no la obligue a casarse con el adinerado Gamache, gracias a la ayuda del hidalgo y su escudero.

“Es una obra bella y divertida basada en un clásico de la literatura; obviamente, retoma fragmentos de algunos capítulos de El Quijote, no cuenta la historia completa, más bien se enfoca en los personajes de esos episodios.”

Nájera expresó que el ballet Don Quijote “técnicamen­te es muy interesant­e” y tiene bailes tradiciona­les folclórico­s de España. “Hay un ballet blanco en el segundo acto, los 32 fouettés. Son cosas típicas del ballet romántico y del clásico, pero al mismo tiempo se inspira en danzas españolas”.

Con música de Léon Minkus y diseño de escenograf­ía y vestuario de Alexandre Vassiliev, la adaptación dancística Don Quijote, basada en la versión original de Marius Petipa, considerad­o el padre de la danza clásica, se podrá disfrutar los días 24 y 31 de mayo, y 7 de junio a las 19 horas, los sábados 25 de mayo y primero y 8 de junio a las 13:30 horas y los domingos 26 de mayo y 9 de junio a las 13:30 horas en el Teatro de las Artes del Cenart (avenida Río Churubusco 79, colonia Country Club).

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico