La Jornada

Explosión de música, color y kitsch en el festival de Cannes con la cinta Emilia Pérez

Kevin Costner presentó Horizon; Oliver Stone, Lula, y Kirill Serebrenni­kov, Limónov

- AFP Y REUTERS CANNES

Kevin Costner volvió a enfundarse las botas de cowboy ayer en el Festival Internacio­nal de Cine de Cannes con Horizon, mientras el cineasta ruso exiliado Kirill Serebrenni­kov revisitaba los fantasmas de su país con Limónov, biografía de un polémico escritor y activista.

Para rodar Horizon, primer episodio de una saga western, Costner (Bailando con lobos) tuvo que hipotecar su casa. “Ha sido una odisea, como la propia película. La gente me decía: ‘nadie hace dos cintas, Kevin, ¿porqué quieres hacer cuatro?’”, contó el actor y director de 69 años.

Con Sam Worthingto­n y Sienna Miller en los papeles principale­s, la película es un cruce de historias de colonos y colonizado­s, de blancos e indígenas en un Oeste violento y dramático.

Hacía dos décadas que Costner no pisaba Cannes. Horizon no concursa por la Palma de Oro, competenci­a que ayer cruzó el Ecuador (11 estrenos de 22) con un claro favorito en las apuestas, el drama musical Emilia Pérez, que aborda la improbable historia de un narcotrafi­cante que quiere cambiar de sexo.

El festival había adoptado un tono algo sombrío desde el principio, con películas de denuncia social (Diamant Brut, Bird) o gélidas (Kinds of Kindness) antes de la explosión de música, color y kitsch de Emilia Pérez, con la actriz trans española Karla Sofía Gascón, de 52 años.

“He tenido una vida un poco extraña y me quedaban cositas por hacer. Una de ellas es esto, estar aquí”, explicó la actriz en entrevista.

Serebrenni­kov es un cineasta usual de Cannes, y esta vez optó por adaptar un gran éxito de ventas literario en Francia y el mundo entero, Limónov, de Emmanuel Carrère, publicado en 2010.

Eduard Limónov tuvo una vida extravagan­te: fue ladronzuel­o en Járkov (Ucrania), donde nació, poeta maldito en Moscú, exiliado errante en Nueva York, escritor conocido en París, mercenario en los Balcanes y finalmente de nuevo en Moscú, esta vez como jefe de un grupúsculo ultranacio­nalista enemigo de Vladimir Putin.

Murió a los 77 años, en 2020, después de acceder a la celebridad mundial que anhelaba gracias al libro de Carrère. Serebrenni­kov admitió que hay algo de su “autorretra­to” en esta película, a concurso por la Palma de Oro, interpreta­da por el británico Ben Whishaw.

La otra cinta en competenci­a de ayer fue The Substance, de la francesa Coralie Fargeat, una pieza de terror con Demi Moore.

Retrato de caudillos latinoamer­icanos

El director estadunide­nse Oliver Stone, aficionado a retratar mediante documental­es a caudillos latinoamer­icanos como Fidel Castro y Hugo Chávez, presentó fuera de concurso su más reciente retrato fílmico, Lula. El estreno se volvió un acto de adhesión al mandatario brasileño, con vivas y aplausos en la sala.

“Esta película es acerca de una persona muy especial”, declaró Stone en la sala antes del comienzo de la película.

Con música de suspenso a medida que el documental se acerca a las controvert­idas elecciones de 2022, Stone, de 77 años, no oculta su predilecci­ón por el mandatario, apenas un año mayor que él. En la sala, a cada aparición del ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022) se podían escuchar abucheos y gritos. Lo mismo sucedió con la figura del ex juez y ministro bolsonaris­ta Sergio Moro, responsabl­e de la investigac­ión que acabó conduciend­o a Lula a la cárcel 580 días, entre abril de 2018 y noviembre de 2019.

El documental aborda el caso Lava Jato desde el punto de vista de los abogados de Lula y del periodista estadunide­nse Glenn Greenwald, partidario del presidente brasileño y encargado de aportar el contexto histórico. El realizador firma el documental junto con su colaborado­r Rob Wilson, con el que ha creado obras como JFK, en torno al asesinato del presidente John Fitzgerald Kennedy.

La cinta presenta las acusacione­s de corrupción contra Lula como carentes de pruebas. Éste, que había sido condenado por corrupción, salió de la cárcel por irregulari­dades procesales, y luego se embarcó en la más tensa campaña electoral de la historia reciente del país, que acabó con un resultado muy ajustado. Bolsonaro es ahora investigad­o como sospechoso de planear un golpe de Estado para impedir que el obrero metalúrgic­o asumiera la presidenci­a en enero de 2023.

Stone no hizo ninguna rueda de prensa para presentar este documental, considera que Estados Unidos vigila estrechame­nte a Brasil. “Es un gran país y estuvo muy cerca de controlarl­o” durante la crisis que provocaron las elecciones de 2022, explicó.

Por su parte, Richard Gere, antaño uno de los grandes actores protagónic­os de Hollywood, señaló que se inspiró en sus sentimient­os tras la muerte de su padre para dar profundida­d emocional a su papel en Oh, Canada, por el que regresó, después de décadas, a la alfombra roja del festival de Cannes el viernes. “Resonó tanto con mi propio viaje emocional con mi padre, que tenía casi 101 años cuando falleció”, contó.

El actor, de 74 años, está casi irreconoci­ble como Leonard Fife, un hombre al final de su vida, empeñado en compartir ante la cámara los secretos de su juventud con su esposa desde hace 30 años, interpreta­da por Uma Thurman, utilizando una técnica que perfeccion­ó como célebre documental­ista.

La película, que compite por la Palma de Oro, está narrada a través de flashbacks, con Jacob Elordi, de Euphoria, en el papel de la versión más joven de Leonard.

Está basada en la novela Foregone, de Russell Banks, amigo de Schrader después de que éste adaptara Affliction, con Nick Nolte, en la película del mismo título postulada al Óscar en 1997.

 ?? Foto Afp ?? De izquierda a derecha, Coralie Fargeat, Margaret Qualley, Thierry Fremaux, Demi Moore y Dennis Quaid, a su llegada a la proyección de The Substance.
Foto Afp De izquierda a derecha, Coralie Fargeat, Margaret Qualley, Thierry Fremaux, Demi Moore y Dennis Quaid, a su llegada a la proyección de The Substance.
 ?? Fotos Afp ?? Los estadunide­nses Stone y Costner.
Fotos Afp Los estadunide­nses Stone y Costner.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico