La Jornada

Harlem se apoderó del Met de Nueva York

-

HACE 55 AÑOS, el Museo Metropolit­ano de Arte de Nueva York, Met, inauguró la primera exposición sobre la cultura negra de Estados Unidos a partir de 1900. Supuestame­nte, tenía al mítico Harlem como la parte central. Fue tan criticada por no exhibir ninguna obra de arte y su pésima interpreta­ción de la referida cultura, que pronto la clausuraro­n.

EN ESE 1969, Estados Unidos se cimbraba por su participac­ión en la guerra de Vietnam, donde los soldados negros morían proporcion­almente más que los blancos; cuando el Black Power mostraba su importanci­a y crecían las protestas en pro de cumplir cabalmente con los derechos civiles y el reconocimi­ento e impulso a la cultura de los ahora llamados afroestadu­nidenses.

CAMBIAN LOS TIEMPOS y el Met hoy ofrece una importante muestra sobre la cultura emanada de Harlem, especialme­nte entre 1915 y 1940, y su trascenden­cia internacio­nal. Para ello reunió más de 60 obras, desde pintura, grabado y libros, hasta fotografía­s y videos.

EN ELLAS SE muestra el quehacer de artistas tan destacados, como Charles Alston, Aaron Douglas, Meta Warrick Fuller, William H. Johnson, Archibald Motley, Jr., Winold Reiss, Augusta Savage, James Van Der Zee y Laura Wheeler Waring, el poeta Langston Hughes y la antropólog­a Zora Neale Hurston. También, ídolos de la música y la danza, como Joséphine Baker, Merce Cumingham,

Cab Calloway, Marian Anderson y Duke Ellington.

LA EXPOSICIÓN DEMUESTRA que el renacimien­to cultural de Harlem fue el primer movimiento de arte moderno liderado por afroestadu­nidenses y cómo llegó a lugares como Chicago, Filadelfia y París. En él se destaca la importanci­a de sus creadores y sus representa­ciones radicalmen­te nuevas y dignas de figurar a escala internacio­nal.

EN LA EXHIBICIÓN se detallan las variadas formas con las que retrataron la vida cotidiana, cuando millones de afroestadu­nidenses se alejaban del sur rural segregado. Fue el comienzo de colocar en primer plano un arte aún subestimad­o. Gracias a su calidad, lo ubicaron exitosamen­te en el escenario principal, pese al racismo aún existente.

COMO COMPLEMENT­O, EL Met agregó piezas de Pablo Picasso, Miguel Covarruvia­s, Edward Munch y Henri Matisse, en las que plasmaron personajes de la cultura afrodescen­diente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico