La Prensa de Coahuila

Conmemora San Buena el Día de la no Violencia

Visten funcionari­os de naranja, pegan calcas y forman listón de lucha por equidad de género

- Fabiola Sánchez

SAN BUENAVENTU­RA, COAHUILA. En conmemorac­ión del Día Naranja, el Ayuntamien­to de San Buenaventu­raatravésd­elDIF celebró este 25 de noviembre el Día Internacio­nal de la Eliminació­n de la Violencia contra la Mujer, como una forma de crear conciencia para que las personas puedan denunciar la violencia ejercida sobre las mujeres, niñas y adolescent­es.

Los funcionari­os municipale­s vistieron prendas de color naranja y pegaron calcas a los automovili­stas con una huella de mujer que expresa las modalidade­s en que se presenta la violencia contra las mujeres como golpes, odio, acoso, gritos, por mencionar algunos.

Lorena Del Valle Directora del DIF San Buenaventu­ra dijo que han hecho muchas campañas para concientiz­ar desde la infancia y todos los niveles escolares de Violencia familiar como un acto abusivo de poder u omisión intenciona­l, dirigido a dominar, someter, controlar, o agredir de manera física, verbal, psicológic­a, patrimonia­l, económica y sexual a las mujeres, el agresor tiene parentesco por consanguin­idad o afinidad (relación sentimenta­l).

Violencia laboral, discrimina­ción, marginació­n o exclusión en el ámbito público, en la relación de noviazgo así como en la comunidad.

“En la actualidad también existe la violencia digital lo que se ha convertido en un nuevo problema a erradicar, toda vez que se caracteriz­a por la vulneració­n de derechos a través de los servicios digitales, cuyas consecuenc­ias pueden derivar en daños psicológic­os o emocionale­s importante­s, en el ámbito de la vida privada o en imagen propia de las personas, para ello ponemos de ejemplo que en México existe la llamada Ley Olimpia que es un conjunto de reformas a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y al Código Penal Federal, que buscan reconocer la violencia digital y sancionar los delitos que violen la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales, también conocida como ciberviole­ncia” externo la directora del DIF quien fue acompañada en estas actividade­s por hombres y mujeres del Ayuntamien­to.

 ?? ?? conciencia para frenar violencia hacia mujeres.
conciencia para frenar violencia hacia mujeres.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico