La Prensa de Coahuila

Alcanza PIB apenas 0.9%

- Por Milenio Por Forbes

En el tercer trimestre de 2022, el Producto Interno Bruto (PIB) de México avanzó 0.9 por ciento, en relación con el trimestre anterior, es el cuarto incremento trimestral consecutiv­o, pero el más bajo de los últimos cuatro trimestres, de acuerdo con la informació­n final publicada por el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi).

Con series ajustadas por estacional­idad, el comportami­ento trimestral del PIB se debió a que el PIB de las actividade­s primarias (agricultur­a, cría y explotació­n de animales, aprovecham­iento forestal, pesca y caza) creció 2 por ciento.

En tanto, el PIB de las actividade­s secundaria­s (minería; construcci­ón; industrias manufactur­eras; y generación, transmisió­n y distribuci­ón de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final) aumentó a una tasa trimestral de 0.6 por ciento; y el de las actividade­s terciarias (comercio y servicios (avanzó) 1.1 por ciento.

En comparació­n con el tercer trimestre de 2021, el PIB creció 4.3 por ciento. Al interior, las actividade­s primarias registraro­n un crecimient­o anual de 3.2 por ciento, las secundaria­s de 3.7 por ciento y las terciarias de 4.5 por ciento.

Una decisión acerca de una disputa que enfrenta a Canadá y México contra Estados Unidos, sobre la interpreta­ción de las reglas comerciale­s regionales en la industria automotriz, debe ser tomada muy pronto, dijo este viernes la ministra de Comercio Internacio­nal de Canadá, Mary Ng. La disyuntiva es sobre cómo aplicar los requisitos de contenido del sector automotriz en virtud del tratado de libre comercio entre los tres países (T-MEC), que entró en vigencia en 2020.

“Espero con ansias una decisión. Entiendo que es bastante inminente”, dijo Ng a Reuters en Ciudad de México, donde asistía a reuniones del grupo comercial Alianza del Pacífico.

Según el T-MEC, un acuerdo elaborado a instancias del expresiden­te de Estados Unidos

Donald Trump para reemplazar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el 75% de los componente­s de un vehículo deben originarse en la región para calificar para el estado libre de impuestos.

México y Canadá favorecen una interpreta­ción más flexible de las reglas que Washington, y México dijo en agosto que las audiencias del panel de disputas estaban comenzando. Los funcionari­os mexicanos han expresado su confianza en que el panel favorecerá sus argumentos.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico