La Prensa de Coahuila

Las diferencia­s entre bronquitis y neumonía

- El Financiero

Los efectos de la temporal invernal ya se sienten en el país y con esta comenzarán a aflorar las enfermedad­es respirator­ias. Mucho se ha hablado del COVID-19 y aunque es importante mantenerse actualizad­o sobre las nuevas variantes también lo es conocer otras enfermedad­es a las que estamos expuestos durante esta época del año con el objetivo de prevenir su contagio.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, algunas de las más comunes son: resfriado, gripe, faringitis, COVID-19, bronquitis y neumonía. Estas dos últimas podrían resultar parecidas en sus síntomas y por sus consecuenc­ias fatales, pero ¿en qué se diferencia­n?

BRONQUITIS

Es la inflamació­n en la pared de los bronquios que son los conductos por los que circula el aire para llegar a la parte más profunda del pulmón, explica la Secretaría de Salud.

En algunos casos puede ser aguda o crónica. Esta última suele ser parte de la enfermedad pulmonar obstructiv­a crónica (EPOC), la tercera causa de muerte en el mundo según la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS). En 2019 causó 3.23 millones de defuncione­s.

De acuerdo con el Instituto Nacional del Corazón, los

afecta a los tubos que llevan aire a los pulmones, la neumonía daña los sacos conocidos como alvéolos que se encuentran dentro de estos órganos. NEUMONíA

Pulmones y la Sangre de Estados Unidos, la bronquitis aguda suele surgir a partir de un resfriado o gripe, por lo que la mayoría de las personas se recuperan después de unos días o semanas. También puede ser causada por una infección bacteriana.

Mientras que la bronquitis crónica y la EPOC son causadas en la mayoría de los casos por fumar cigarrillo­s. Generalmen­te las personas que la sufren están expuestas a vapores o humo o tienen antecedent­es familiares de enfermedad pulmonar o de afecciones respirator­ias infantiles.

Según el instituto, los síntomas son los mismos para la bronquitis aguda y crónica:

Tos con mucosidad

• Dolor de pecho

• Fiebre baja

• Dificultad para respirar

• Sibilancia­s

Por lo general, la bronquitis aguda desaparece sin tratamient­o, sin embargo es importante ver a un médico cuando la tos permanece después de dos o tres semanas, si empeora o si surgen problemas para respirar.

Tanto la bronquitis como la neumonía producen tos con mucosidad.

Es un tipo de infección respirator­ia aguda que afecta a los pulmones generando pus y líquido dentro de los alvéolos -pequeños sacos dentro de estos órganos- lo que hace dolorosa la respiració­n y limita la absorción de oxígeno, explica la OMS.

La neumonía es responsabl­e del 15 por ciento de todas las muertes de menores de cinco años, se calcula que en 2015 acabó con la vida de más de 900 mil niños.

Los principale­s virus, bacterias y hongos que causan neumonía son:

• Streptococ­cus pneumoniae. La causa más común de neumonía bacteriana en niños. Haemophilu­s influenzae de tipo b (Hib). La segunda causa más común de neumonía bacteriana.

El virus sincitial respirator­io (VSR) es la causa más frecuente de neumonía vírica. Pneumocyst­is jiroveci. Es una agente infeccioso de relevancia en niños menores de seis meses con VIH/ SIDA, responsabl­e de al menos uno de cada cuatro fallecimie­ntos.

Los síntomas de la neumonía cambian de acuerdo a la edad. La Secretaría de Salud menciona algunos:

• Fiebre

• Escalofrío­s

• Tos con flemas

• Dolor de pecho al estornudar o toser

Falta de apetito Debilidad para respirar

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico