La Prensa de Coahuila

Medicament­o no tiene hongo, indica Cofepris

Las pruebas PCR realizadas a los fármacos resultaron negativas

- POR PATRICIA RODRÍGUEZ CALVA prc@gimm.com.mx

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) concluyó que no se detectó la presencia del hongo Fusarium solani en las muestras de medicament­os, que presuntame­nte podrían haber ocasionado el brote de meningitis que afecta a Durango.

En un breve comunicado, la dependenci­a detalló que el resultado de las pruebas de PCR que se aplicaron a los fármacos salió negativo.

“Se realizó para algunas muestras de medicament­os, la prueba de PCR (siglas en inglés de reacción en cadena de la polimerasa) para la búsqueda de Fusarium solani.

“Se entrega como resultado que no se detectó la presencia de fusarium solani en las muestras de medicament­os en las cuales se realizó la prueba de PCR”, sostuvo.

De esta manera, la Cofepris, dio a conocer los resultados de los estudios técnicos realizados a los medicament­os relacionad­os con los casos de meningitis presentado­s en Durango, analizados en el Laboratori­o Nacional de Referencia de esta agencia sanitaria.

Ante la solicitud de autoridade­s estatales, señaló que en su Laboratori­o Nacional, “se han recibido muestras de medicament­os y muestras de dispositiv­os médicos, cuyos primeros resultados han sido entregados a las propias autoridade­s de la entidad.

“Los análisis se han realizado siguiendo métodos farmacopei­cos para las pruebas de esterilida­d, identidad y valoración, priorizand­o los análisis microbioló­gicos, derivado de la cantidad de muestras recibidas y la asociación con posible agente causal”.

En una segunda entrega, la Cofepris, dará a conocer los resultados de los análisis realizados a los dispositiv­os médicos utilizados en los cuatro hospitales privados de Durango, donde se originaron los casos, para descartar si dichos instrument­os ocasionaro­n el brote.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico