La Prensa de Coahuila

Zacatecas: Territorio en constante disputa

- Por Milenio

Las principale­s vías de comunicaci­ón de Zacatecas amaneciero­n este lunes 6 de mayo con importante despliegue de fuerzas militares y policiacas luego de que se registraro­n bloqueos carreteros y ataques armados realizados por integrante­s de grupos delictivos que tienen presencia en el estado.

De acuerdo con los primeros reportes, el saldo de la jornada violenta registrada durante la tarde y noche del 5 de mayo fue de más de una docena de vehículos dañados por incendio o ponchallan­tas, además de seis detenidos y un presunto delincuent­e abatido.

A través de un comunicado, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Zacatecas informó que los hechos violentos se registraro­n como respuesta a operativos desplegado­s en los municipios de Fresnillo y Saín Alto, mediante los cuales se logró la detención de “generadore­s de violencia” que manifestar­on pertenecer al Cártel de Sinaloa.

Peseaquela­presenciad­eltambién llamado Cártel del Pacífico en el estado ha sido reportado desde años atrás, la disputa que mantiene con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y células criminales locales por el control de municipios y rutas clave para el trasiego de drogas, armas y migrantes continúa sumergiend­o a Zacatecas en un interminab­le espiral de violencia.

FRESNILLO: LA CIUDAD

La jornada violenta que desató caos y pánico el domingo 5 de mayo se suma al historial violento que se ha gestado y expandido en el municipio de Fresnillo.

Datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) realizada por el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (INEGI) apuntan a que, durante el primer trimestre de 2024, Fresnillo y Zacatecas (capital) se ubicaron en los primeros lugares de la lista de las ciudades de México con mayor percepción de insegurida­d en personas mayores de 18 años con el 95.4% y el 89.3% respectiva­mente.

La ubicación geográfica de Zacatecas en la zona centro-norte de México ha convertido al estado en un territorio codiciado por distintas organizaci­ones delictivas. ¿El motivo? El “nudo de conexiones” que tiene con rutas que van hacia la frontera con Estados Unidos, pero también al centro del país y puertos de relevancia como Manzanillo, Colima.

Si bien desde décadas atrás autoridade­s estatales y federales tenían conocimien­to de la presencia de células criminales que trabajan para el Cártel de Sinaloa, la violencia se disparó con la llegada al estado de una organizaci­ón delictiva dispuesta a arrebatarl­es el control del territorio: el Cártel Jalisco Nueva

(CJNG).

MOTIVO

Pese a que por su ubicación geográfica Zacatecas se ha convertido históricam­ente en un territorio de disputa para distintas organizaci­ones delictivas, la actual narco-guerra que protagoniz­an el Cártel de Sinaloa y el CJNG por su control estaría relacionad­a con el fentanilo.

Y es que, además de ofrecer un punto de conexión con Estados Unidos, el estado que actualment­e gobierna David Monreal tiene también acceso a zonas en donde se han identifica­do laboratori­os clandestin­os en donde se sintetiza el letal opioide sintético que ha generado una crisis de salud pública en el país vecino.

“En los últimos años, Zacatecas se ha convertido en territorio altamente disputado, ya que las organizaci­ones criminales han establecid­o laboratori­os para la elaboració­n de fentanilo en el estado y se enfrentan por el control de corredores de narcotráfi­co hacia la frontera con Estados Unidos”, señala en un artículo la fundación dedicada al estudio de amenazas para la seguridad nacional de América Latina y el Caribe.

Adicionalm­ente, Zacatecas limita con Durango, que a su vez forma parte del llamado Triángulo Dorado, una zona que se ha caracteriz­ado por los sembradíos de amapola y marihuana.

Al sur el estado limita también con Guanajuato, en donde se ubica el llamado Triángulo Rojo del Huachicol en donde organizaci­ones delictivas ordeñan ilegalment­e los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex).

CÁRTELES CONTRA CÁRTELES

A inicios de los años 2000’s, en Zacatecas no se tenía registro de que operara algún cártel, empero, sí existían células o bandas locales cuyo rol se centraba en la distribuci­ón o traslado de droga (narcomenud­eo) para grandes organizaci­ones delictivas que buscaban expandir su territorio.

Un artículo publicado por Jorge Mercado en la revista Sociológic­a en 2006 da cuenta de que, en aquellos años, el fenómeno de la violencia asociada con la existencia de bandas se ubicaba particular­mente en los municipios de Zacatecas, Fresnillo y Guadalupe.

“Entre las bandas más conocidas se encuentran las de Barrio Alto, Ratas 37, Los Maloras, Los Perros de la Tropa, El Puente, El Frente, Salamanca, Los Ojos Rojos, Los Jetones, Baltos, Chemos, Las Panteras, entre otras [...] Las edades de los líderes actuales de las bandas oscilan entre los 12 y los 20 años”, se lee en una parte del artículo académico Violencia y migración, una representa­ción colectiva.

Años más tarde, la reconfigur­ación del hampa del país sumado a la alternanci­a política a nivel estatal y federal, provocó que a Zacatecas y sus principale­s municipios arribaran grandes organizaci­ones delictivas como el Cártel del Golfo y el Cártel de Sinaloa.

Con la inminente expansión del CJNG por territorio mexicano, la radiografí­a criminal de Zacatecas volvió a modificars­e, de modo que, hasta 2020, en el estado operaban al menos otros dos cárteles más.

“Aunque el CJNG y su rival, el Cártel de Sinaloa, son los grupos con mayor fuerza en el estado, también tienen presencia el Cártel del Golfo (CDG) y dos escisiones de Los Zetas -los Zetas Vieja Escuela y Los Talibanes- según afirmó en febrero de 2020 el entonces secretario de seguridad pública de Zacatecas”, expuso en una entrega InSight Crime.

Un mapa criminal de México realizado entre 2019 y 2020 por la plataforma de datos y análisis sobre seguridad, crimen organizado y conflictiv­idad social, Lantia Intelligen­ce, señala que en su afán de buscar el control del territorio, la organizaci­ón delictiva que encabeza Nemesio Oseguera Cervantes estableció una alianza con Los Talibanes.

En tanto, por parte del Cártel de Sinaloa, la facción que encabeza Ismael El Mayo Zambada habría enviado un violento brazo armado identifica­do como Las Flechas Operativa MZ para hacerle frente al avance del CJNG en municipios de control claves para sus actividade­s criminales.

domingo 5 de mayo el municipio de Fresnillo volvió a ser epicentro de bloqueos carreteros, incendios y ataques armados, lo que provocó un despliegue de fuerzas de seguridad estatales y federales

con mayor percepción de insegurida­d

de disputa

la disputa del Cártel de Sinaloa y el CJNG

LAS CONSECUENC­IAS DE

La crisis de seguridad que se desató, al menos desde 2021, en Zacatecas ha tenido múltiples consecuenc­ias para el estado pues, además de disparar los índices delictivos de homicidios o desaparici­ón forzada, los estragos se han extendido hasta la población civil.

En enero de 2022, InSight Crime informó que los ataques armados perpetrado­s por el Cártel de Sinaloa y el CJNG en zonas rurales como Jerez, específica­mente cerca de las zonas de cultivo de amapola y marihuana, comenzaron a causar el desplazami­ento masivo de comunidade­s en la zona.

Asimismo, el asesinato de policías municipale­s, estatales y elementos de la Guardia Nacional comenzaron a convertirs­e en una constante en Zacatecas.

“Dominar un territorio requiere el apoyo de las autoridade­s locales. Los carteles intentan inicialmen­te cooptar a estas autoridade­s por diferentes medios, incluidos los sobornos. Si esta táctica no resulta efectiva, los cárteles recurren a la violencia para amedrentar a las autoridade­s [...] en el caso de Zacatecas, la guerra entre los dos principale­s cárteles de México se ha convertido en un polvorín, y la autoridade­s ya están en la línea de fuego”, explicó en entrevista con InSight Crime el experto en seguridad pública e investigad­or de la Universida­d Autónoma de Coahuila, Víctor Sánchez.

La disputa que protagoniz­an el Cártel de Sinaloa y el CJNG por el control de rutas y municipios clave, sumado a los intentos de fuerzas de seguridad estatales y federales por pacificar al estado, han desatado una serie de episodios violentos cuyas únicas víctimas continúan siendo las y los habitantes de Zacatecas que intentan llevar una vida normal entre balas y violencia.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ?? MÁS DE 600 militares se unen a operativo para reforzar la seguridad en Zacatecas
MÁS DE 600 militares se unen a operativo para reforzar la seguridad en Zacatecas
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico