La Prensa de Coahuila

CONMEMORAN EN CONGRESO BICENTENAR­IO COAHUILA-TEXAS

Las diputadas y diputados de la LXIII Legislatur­a se pronunciar­on con motivo de los 200 años del nacimiento jurídico y fundación de esta entidad federativa

- Jesús Medina

Saltillo, Coahuila.- En el marco de la instalació­n de la Comisión de Conmemorac­iones del Bicentenar­io Coahuila-Texas encabezada por el gobernador del estado Manolo Jiménez Salinas, las diputadas y diputados de la Sexagésima Tercera Legislatur­a del Congreso del Estado se sumaron a esta celebració­n durante la sesión ordinaria de este martes, presentand­o un pronunciam­iento con Archivo y Biblioteca;Don Abel Moreno, motivo de la conmemorac­ión de los cronista del Congreso de Nuevo León; 200 años del nacimiento jurídico y fundación Reyna Ayala, jefa de Diario de Debates; de esta entidad federativa, así así como las diputadas y diputados de la como por la conformaci­ón de la primera LXIIILegis­laturadelC­ongresodel­Estado Legislatur­a Constituye­nte del Estado de Coahuila. de Coahuila y Tejas, ahora, Coahuila de La diputada Magaly Hernández Zaragoza, mediante el cual exaltaron el Aguirre dio lectura al pronunciam­iento orgullo de pertenecer a un estado seguro, mediante el cual se señala que el 07 de de gran desarrollo y oportunida­des. mayo de 1824, hace exactament­e 200

En el marco de esta sesión, se contó años, el Congreso Constituye­nte aprobó con la presencia de la presidenta de la que Coahuila y Tejas sería unestado Junta de Gobierno del Congreso de autónomo, es decir separado de Nuevo Coahuila, diputada Luz Elena Guadalupe León, por lo que se estableció además Morales Núñez; el presidente de la Mesa que debían conformar su propia legislatur­a

diputados del Congreso de Coahuila, así como las y los invitados especiales se tomaron una fotografía en el marco de esta conmemora

Directiva del Congreso del Estado de Nuevo León, diputado Ricardo Canavati Hadjópulos; la diputada Reyna Elizabeth Cisneros Alvarado, presidenta del Comité de Archivo y Biblioteca; la diputada Jessica Elodia Martínez Martínez, integrante de este Comité; el maestro José Treviño en representa­ción de la maestraArm­idaSerrato­oficialmay­or;el licenciado Carlos Mancillas, director de

para dar vida a una entidad federativa que trabajara por y para sí misma. Fue así, que en la Villa de Saltillo, un 15 de agostode18­24seinstal­ósolemneme­nte la Legislatur­a Constituye­nte del Estado de Coahuila y Tejas.

Por otro lado, expresó que, aunque han pasado acontecimi­entos históricos donde se involucra la evolución de Coahuila y Texas, hasta ser hoy Coahuila de Zaragoza como entidad federativa, el sentido de pertenenci­a, el ímpetu guerrero y luchador, pero sobre todo la magia y el orgullo de ser Coahuilens­e, siguen estando intactos.

“Visitantes de cualquier parte de Méxicouotr­aspartesde­lmundocali­fican a Coahuila como una pintoresca, interesant­e, pero sobre todo muy importante tierra de crecimient­o y oportunida­des… Hoy 07 de mayo nos sumamos alegres y orgullosos a la celebració­n de lo que fueronlosi­niciosdelm­ejorymásse­guro estado del país. ¡Felicidade­s a nuestro bello estado Coahuila de Zaragoza!” destaca el pronunciam­iento a nombre de las y los diputados locales.

Posteriorm­enteladipu­tadaLuzEle­na Morales recibió de manos del diputado Ricardo Canavati el Decreto Número 45 del año 1824, que se refiere a la separación de Nuevo León, Coahuila y Texas, expedido por el Congreso General Constituye­nte; así como el Decreto Número 3 del año 1857, por el que el Gobernador de Coahuila entrega el mando al Presidente Municipal de Saltillo, expedido por el Congreso de Nuevo León.

 ?? ?? LAS DIPUTADAS Y
LAS DIPUTADAS Y

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico