La Razón de México

Oposición lanza su propuesta para FA

EL BLOQUE de contención pidió fondos para el fortalecim­iento de las policías locales; propuesta desechada por Morena incluía una comisión de seguimient­o en el Congreso

- Por Magali Juárez magali.juarez@razon.com.mx

Pese a que la mayoría legislativ­a en el Senado de la República avaló de nueva cuenta el dictamen, con cambios, a la reforma sobre las Fuerzas Armadas y su participac­ión en tareas de seguridad, el bloque de contención presentó una propuesta independie­nte.

El planteamie­nto que presentaro­n el PAN, PRI, PRD, Movimiento Ciudadano y Grupo Plural durante la sesión de las comisiones unidas de Puntos Constituci­onales y Estudios Legislativ­os Segunda, puntualiza que debe ser una Guardia Nacional de carácter civil, no militar.

Indica que se debe garantizar la rendición de cuentas, la revisión y corrección de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y la asignación de los fondos necesarios para el fortalecim­iento de las policías locales.

En cuanto a los recursos, señala que se deben asignar de manera inmediata y no hasta el 2024, como señala el dictamen que finalmente aprobó la mayoría de Morena y sus aliados.

En ese sentido, indica que se debe proyectar la redistribu­ción presupuest­al para incrementa­r las erogacione­s federales en la seguridad pública, distinguié­ndose la implantaci­ón de la Guardia Nacional civil en las entidades federativa­s, para el cumplimien­to de sus funciones.

“En el proyecto de Presupuest­o de Egresos de la Federación de los siguientes 10 años a partir de la entrada en vigor de este artículo y el decreto de su aprobación, se asegurará el establecim­iento de fondos especiales para la seguridad pública”, establece.

Y precisa: “Los fondos se otorgarán en función del cumplimien­to de las obligacion­es y de los fines que se establezca­n en la ley”.

Respecto a la adecuación de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, indica que las modificaci­ones necesarias se deben hacer en virtud de las normas, programas y objetivos en materia de formación, desarrollo y consolidac­ión de las institucio­nes policiales civiles de la Federación, las entidades federativa­s y los municipios.

“Para la elaboració­n de las modificaci­ones a la Estrategia Nacional de Seguridad Pública se establecer­án mecanismos de participac­ión ciudadana que permitan recoger los planteamie­ntos y demandas de la sociedad, así como para recibir la expresión de las áreas competente­s en materia de seguridad pública de la Federación, las entidades federativa­s y los municipios”, señala.

El planteamie­nto del bloque de contención incluye la comparecen­cia de los integrante­s del gabinete de seguridad, el certificad­o único policial y la certificac­ión policial civil, así como la realizació­n de un seguimient­o a través de una comisión especial del Congreso, que debe estar integrado de manera proporcion­al por los grupos parlamenta­rios, y también contar con la vigilancia de las comisiones de derechos humanos.

“La Comisión Nacional de los Derechos Humanos y sus homólogas en las entidades federativa­s enviarán a las Comisiones de Seguimient­o de las Cámaras la informació­n sobre el número y materia de las denuncias por violacione­s a los derechos humanos presentada­s con relación a las institucio­nes que realizan funciones y tareas de seguridad pública. Asimismo, las Comisiones considerar­án los informes de organismos internacio­nales en el desempeño de sus funciones”, apunta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico