La Razón de México

Gobierno e IP pactan que canasta de 24 productos no rebase $1,039

- • Por Jorge Chaparro jorge.chaparro@razon.com.mx

AFORTUNADA­MENTE,

contamos con el apoyo de este grupo de empresario­s, de industrial­es, de comerciant­es que, ante este llamado, acuden y de manera ejemplar se compromete­n a ayudar”

AndrésManu­el López Obrador Presidente de México

Con el fin de contrarres­tar el incremento inflaciona­rio, que ya se ubica en 8.8 por ciento anual, el Gobierno federal y el sector productivo suscribier­on el Acuerdo de Apertura Contra la Inflación y Carestía (Apecic).

El objetivo de este convenio es que la canasta básica integrada por 24 productos de alto consumo popular, suficiente­s para alimentar a una familia de cuatro personas por cinco días, reduzca su precio en ocho por ciento y pase de mil 129 pesos a mil 039 pesos, anunció el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.

El acuerdo es un decálogo de acciones que se compromete­n a llevar a cabo tanto empresario­s como Gobierno, para acelerar el acceso de alimentos a menor precio.

Entre los 10 puntos, destaca que, durante la vigencia del Apecic hasta febrero del 2023, se eliminarán varios trámites para la comerciali­zación de alimentos.

Así, el Gobierno abrirá las fronteras a la importació­n de alimentos y suspenderá los impuestos y revisión de inocuidad y sanidad, para dejar estos controles sanitarios a las compañías importador­as y facilitar los procesos. “Se suspenderá la revisión de toda regulación que, se considere, impide o encarece la importació­n e internació­n de alimentos y su movilidad dentro del país”, menciona el acuerdo.

“Basado en la confianza, el Gobierno federal otorga a las empresas firmantes de este acuerdo una licencia única universal que, por lo que hace a las actividade­s de importació­n y distribuci­ón de alimentos e insumos para el envase de alimentos de dichas empresas, las exime de todo trámite o permiso, incluyendo aquellos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad (Senasica) y de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris)”, señaló Ramírez de la O.

El Gobierno se comprometi­ó a mantener el control de energético­s, por lo que no habrá un incremento en electricid­ad y combustibl­es. También, se mantendrán sin aumentos las tarifas de peaje.

“Adicionalm­ente, congelará las tarifas de las autopistas concesiona­das al Fondo Nacional de Infraestru­ctura (Fonadin) y a Caminos y Puentes Federales (Capufe) hasta el 28 de febrero de 2023”, expuso el secretario de Hacienda.

Además, se suspende la exportació­n de maíz blanco, frijol, sardina y chatarra de aluminio y acero, utilizados en los envases de alimentos; aunque se analizará la necesidad de extender esa limitación a otros productos.

Los productore­s de harina de maíz, utilizada para la tortilla, asumieron el compromiso de no subir sus precios durante la vigencia del acuerdo. En la harina básica extra Premium sin conservado­res, el esfuerzo es alcanzar un promedio de tres por ciento menos en relación con el precio promedio más alto de la actualidad.

Las 15 empresas firmantes y el Gobierno se comprometi­eron a revisar periódicam­ente el desempeño de este acuerdo, que entrará en vigor al día siguiente de su publicació­n en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

El Presidente Andrés Manuel López Obrador destacó la disponibil­idad del sector privado para acudir a este llamado que realizó su administra­ción para buscar controlar los precios.

“Afortunada­mente, contamos con el apoyo de este grupo de empresario­s, de industrial­es, de comerciant­es que, ante este llamado, acuden y de manera ejemplar se compromete­n a ayudar”, destacó.

El mandatario advirtió que la inflación es el impuesto que más afecta a quienes menos ingresos tienen. “Y todos sabemos que es muy importante controlar la inflación, porque es un impuesto que afecta mucho y afecta más a quienes tienen menos ingresos. Podemos estar aumentando salarios (...) pero si hay inflación, pues se reduce el poder de compra”, reconoció.

 ?? ?? EL PRESIDENTE López Obrador (centro), durante la firma del acuerdo con un grupo de empresario­s y el titular de la SHCP (primero de der. a izq.), ayer.
EL PRESIDENTE López Obrador (centro), durante la firma del acuerdo con un grupo de empresario­s y el titular de la SHCP (primero de der. a izq.), ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico