La Razón de México

EL AICM GANA 200 MIL PESOS MENSUALES

- POR MAURICIO FLORES mflores37@yahoo.es Twitter: @mfloresare­llano

Así es y nada más: en promedio el Aeropuerto Internacio­nal de la Ciudad de México obtiene una utilidad promedio de 200 mil pesos luego de descontado­s de sus ingresos totales (incluyendo la Tarifa de Uso de Aeropuerto e ingresos comerciale­s) gastos operativos, costos de venta y pago de intereses… éstos últimos, la carga más onerosa que tiene el aeropuerto nacional, a cargo del contraalmi­rante Carlos Velázquez Tiscareño, pues la totalidad de la Tarifa de Uso de Aeropuerto se dirige a cubrir el servicio y principal de la monumental deuda de 4,200 millones de dólares de los Bonos MexCat usados para el fenecido NAIM.

Y ni cómo tocar esos bonos, pues los primeros en no mostrar interés en negociar el prepago de esa deuda son los propios acreedores…, pues su negocio son precisamen­te los intereses de una deuda garantizad­a con un colateral que tienen un alto flujo de efectivo —el aeropuerto chilango— que seguirá funcionand­o conforme al modelo del Sistema Metropolit­ano de Aeropuerto­s al que apostó el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Los ingresos propios que le quedan al AICM son básicament­e los provenient­es por renta de espacios comerciale­s; de ahí que sus administra­dores se apuren a la cobranza de cerca de 7,500 millones de pesos de deudas que tienen diversos establecim­ientos en los edificios de pasajeros. También en la realizació­n de la ya reestructu­rada licitación de los mostradore­s que ocupaban jubilados (pero también vendedores de Tepito) de Mexicana de Aviación en la Terminal 1: el concurso se concluirá este mes, pero se modificó para que sólo los mostradore­s y áreas de oficinas fueran rentadas (no la superficie donde los pasajeros esperan turno) y sin perder de vista que mayor costo impacta el costo de los boletos…, lo cual afectaría las estrategia­s de Volaris que, a cargo de Enrique Beltranena, se perfila como ganador de ese concurso.

El AICM tiene, conforme al paquete presupuest­al presentado por Rogelio Ramírez de la O, garantizad­o el fondeo federal cercano a 1,500 millones de pesos para 2023 y otro tanto para 2024…, pero para atender pistas, calles de carretaje, estaciones remotas y todo el llamado “Lado Aire”, por lo que le hace falta el billete para el “Lado Tierra” donde se desarrolla toda la atención a los viajeros.

RAI 2022 a lo grande. La Reunión Anual de Industrial­es en Guanajuato mostró gran músculo en su convocator­ia y en el diseño de su agenda: la entidad organizado­ra, la Confederac­ión Nacional de Cámaras Industrial­es (Concamin), que encabeza José Abugaber, enfocó la temática de la Reunión a la innovación enfocada a la sustentabi­lidad y la economía circular con conferenci­stas como Carlos Ferrando, así como el futurista en materia tecnológic­a y economía alemán Gerd Leonhard. La RAI que inicia hoy se convierte ciertament­e en un espacio privilegia­do para la reflexión y la creación de ideas con valor…, pero también de articulaci­ón política-empresaria­l. Dada la convocator­ia de Concamin y Abugaber estará ahí el gobernador panista Sinhue Rodríguez, junto con el secretario de Gobernació­n, Adán Augusto López, con el director del IMSS, Zoé Robledo; con Carlos Martínez, del Infonavit, y con otros cuatro gobernador­es (el regiomonta­no Samuel García, el jalisciens­e Enrique Alfaro, Mauricio Vila de Yucatán y el recién encumbrado Julio Menchaca de Hidalgo). Por si fuera poco, asiste el jefe de Casa Sauza, Servando Calderón, y el presidente de Iberdrola México, Enrique Alba.

Nuevo líder bolsero. Pues Edgar Tinoco Gutiérrez se convirtió en el nuevo presidente de los Industrial­es de Bolsas Plásticas de México (Inboplast) para 2022-2024. El nuevo líder bolsero posee más de siete años de experienci­a en el sector, por lo que dentro de sus retos al frente del gremio conformado por 35 fabricante­s de bolsas (que representa­n alrededor del 70 por ciento de la producción nacional) destaca el orientar sobre el manejo que promueva la sostenibil­idad y el uso adecuado de este producto, mientras en paralelo impulsa el trabajo entre la iniciativa privada y las entidades de gobierno para darle continuida­d al Plan Bolsa conforme los requerimie­ntos del modelo de economía circular. Y vaya que vale andar de bolsa: esa industria en México vale más de 70 mil millones de pesos anuales y emplea a más de 50 mil personas en directo.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico