La Razón de México

NOBLE DE MEDICINA PREMIA HALLAZGO SOBRA LA EVOLUCION HUMANA

EL CIENTÍFICO descifró el genoma de los neandertal­es, lo cual ha sido fundamenta­l para revelar cuestiones claves sobre nuestro sistema inmune; comparó genes del Homo sapiens con los de especies extintas

- Por AP y Redacción

El científico sueco Svante Pääbo fue reconocido ayer con el premio Nobel de Medicina 2022 por sus descubrimi­entos sobre la evolución humana, que han revelado cuestiones clave sobre nuestro sistema inmune y qué nos diferencia de nuestros primos extintos, según el comité que otorga el galardón.

La distinción le fue otorgada, destacó el comité, por sus hallazgos “sobre los genomas de los homínidos extintos y la evolución humana”, una hazaña que parecía imposible.

De acuerdo con el organismo, el científico, quien se convirtió en el primer científico premiado con el Nobel por una investigac­ión de la evolución humana, ha liderado el desarrollo de nuevas técnicas que permitiero­n a los investigad­ores comparar el genoma de los humanos modernos y de otros homínidos, los neandertal­es y denisovano­s.

PARA ESTUDIAR el genoma del neardertal, se dirigió primero al Museo Rheinische­s en Bonn, Alemania, donde se encuentran algunos restos óseos de esta especie.

“Al revelar las diferencia­s genéticas que distinguen a todos los humanos vivos de los homínidos extintos, sus descubrimi­entos proporcion­an la base para explorar lo que nos hace singularme­nte humanos”, dijo el comité del Nobel.

En 2010, derivado de sus pesquisas, Pääbo dio a conocer el genoma completo de los neandertal­es, de los cuales demostró que tenían la capacidad de hablar. Su trabajo ha dado lugar a una nueva disciplina científica llamada “paleogenóm­ica”.

Desde la década de los años 80 se había dedicado a tratar de extraer el ADN de una momia, lo cual no lo logró, pero sentó las bases de su búsqueda por encontrar el genoma de los neandertal­es.

Aunque los primeros huesos de neandertha­l se descubrier­on en el siglo XIX, no fue hasta investigar su ADN cuando pudieron comprender los científico­s los lazos entre especies.

Esto incluye aprender sobre la época en la que los humanos modernos y los neandertal­es divergiero­n como especorona­virus. cies, lo que se cree ocurrió hace unos 800 mil años, indicó Anna Wedell, presidenta del comité del Nobel.

“Pääbo y su equipo también descubrier­on inesperada­mente que se había producido una transferen­cia de genes de neandertal­es a Homo sapiens, lo que demostraba que tuvieron hijos juntos durante periodos de coexistenc­ia”, se explicó.

Esa transferen­cia de genes entre especies de homínidos afecta a la reacción del sistema inmune de los humanos modernos ante infeccione­s como la del La gente fuera de África tiene en torno a un 1 y un 2 por ciento de genes neandertal­es.

Pääbo, de 67 años, realizó sus estudios premiados en Alemania en la Universida­d de Múnich y en el Instituto Max Planck de Antropolog­ía Evoluciona­ria en Leipzig. El investigad­or es hijo de Sune Bergström, quien ganó el Nobel de Medicina en 1982.

Actualment­e crea en su laboratori­o organoides que imitan cerebros humanos con el objetivo de hallar las claves moleculare­s y genéticas que diferencia­n al Homo sapiens de otros homínidos que ya se extinguier­on.

El premio anunciado ayer da inicio a una semana de galardones. Hoy se da a conocer al ganador en la categoría de Física, el miércoles el de Química y el de Literatura el jueves. El Nobel de la Paz de 2022 se revelará el viernes, y el de Economía el 10 de octubre.

El Nobel de Medicina del año pasado fue para David Julius y Ardem Patapoutia­n por sus descubrimi­entos sobre cómo el cuerpo humano percibe la temperatur­a y el tacto.

El importante galardón incluye 10 millones de coronas suecas (casi 900 mil dólares) en efectivo y se entrega el 10 de diciembre en una gala, la cual se espera que sea presencial.

El dinero procede de un fondo dejado por el creador del premio, el inventor Alfred Nobel, quien murió en 1985.

LOS NEANDERTAL­ES habitaron Europa y Asia desde hace unos 400.000 a 30.000 años. El Homo sapiens apareció por primera vez en África hace unos 300.000 años.

 ?? ?? EL CIENTÍFICO sueco Svante Pääbo, en Leipzig, Alemania, el 27 de abril de 2010.
EL CIENTÍFICO sueco Svante Pääbo, en Leipzig, Alemania, el 27 de abril de 2010.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico