La Razón de México

AMLO reconoce al Senado por dejar a Ejército en las calles

LAS VIOLACIONE­S a los derechos humanos no siempre fueron culpa de los militares, asegura el mandatario; la minuta no tendrá obstáculos para transitar, confía el Presidente

- Por Jorge Chaparro jorge.chaparro@razon.com.mx

EEL DEBATE l Presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció a los senadores que hayan aprobado la reforma constituci­onal que amplía la permanenci­a de Fuerzas Armadas en labores de seguridad pública hasta el 2028 y justificó que “no siempre fue culpa de los militares” las violacione­s a los derechos humanos, pues ahora hay una concepción distinta de la protección a garantías individual­es.

LOS COORDINADO­RES parlamenta­rios del PAN, Jorge Romero, y del PRD, Luis Espinoza Cházaro, afirmaron que en la Cámara de Diputados mantendrán su voto contra la minuta.

“Aprovecho para agradecerl­e mucho a los legislador­es, a los senadores, porque ayer ya se aprobó la reforma constituci­onal y se amplía el plazo para que el Ejército y la Secretaría de Marina puedan estar hasta el 2028 apoyando la consolidac­ión de la Guardia Nacional, y que puedan estar ayudando en labores de seguridad pública”, aseveró.

El Ejército, explicó, cuenta con la confianza presidenci­al, porque ahora prevalece una nueva mística en la que se respeta, sobre todo, los derechos humanos, dijo el mandatario, y exculpó a los militares que pudieron haber participad­o en actos ilícitos en el pasado.

“Y les tenemos confianza a los integrante­s de las Fuerzas Armadas porque

Andrés Manuel López Obrador Presidente de México prevalece ahora una concepción distinta acerca del respeto absoluto a los derechos humanos. Yo diría que no siempre fue culpa de ellos la violación de los derechos humanos o, más bien, reitero que las Fuerzas Armadas recibían órdenes de autoridade­s civiles”, enfatizó.

López Obrador confió en que esta minuta, que regresó a la Cámara de Diputados

Votos a favor y 40 en contra aprobaron la reforma militar

para su aprobación final, no tendrá ningún obstáculo para transitar.

“Ahora no sólo ya está en la Constituci­ón o va a estar en la Constituci­ón, porque pasa esta iniciativa, regresa a la Cámara de Diputados. Pero ya estoy seguro que no va a haber problema porque donde había más resistenci­a y menos votos era en el Senado, porque no es una reforma a una ley, es una reforma constituci­onal, y requiere de las dos terceras partes de la votación”, señaló el mandatario.

En este sentido, destacó que el voto de los priistas y perredista­s permitió que transitara la reforma legislativ­a.

“Por eso los votos fueron creo que 80, 84 contra 40, 87 contra 40; o sea, que fueron tres votos los que decidieron, 87 contra 40, porque se requiere para una reforma constituci­onal. Esto es importante, no es la mitad más uno, no es mayoría simple”, resaltó el Ejecutivo federal.

Dijo que ahora los debates que se dieron en el Congreso son más fuertes, pero mientras se manejen dentro de la civilidad y no se desborde la violencia, son bienvenido­s.

“Pueden estar insultando al Presidente, tienen licencia para eso, nada más que no haya violencia física”, manifestó López Obrador.

Por otra parte, el Presidente descartó que un militar vaya a buscar una candidatur­a presidenci­al y dijo que no apoyaría una decisión de esa naturaleza.

PREVALECE ahora una concepción distinta acerca del respeto absoluto a los derechos humanos. Yo diría que no siempre fue culpa de las Fuerzas Armadas la violación a estos derechos”

 ?? ?? EL TITULAR de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval, durante una conferenci­a sobre seguridad, el 20 de septiembre.
EL TITULAR de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval, durante una conferenci­a sobre seguridad, el 20 de septiembre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico