La Razón de México

“No se notificó al INAI sobre la vulneració­n”

De 72 horas, la Sedena aún no ha dado aviso del hackeo; no se debe escatimar en gasto para seguridad, afirma el instituto

- EN EL PLAZO Por Jorge Butrón jorge.butron@razon.com.mx

EL INSTITUTO Nacional de Transparen­cia, Acceso a la Informació­n y Protección de Datos Personales (Inai) aseguró que, hasta el momento, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) no ha dado aviso de la vulneració­n a sus sistemas informátic­os, a pesar de haber sido notificado­s.

En conferenci­a al presentar la Semana Nacional de Transparen­cia 2022, la comisionad­a Josefina Román Vergara detalló que se notificó a la Sedena dar aviso del hackeo, pero cumplido el plazo de 72 horas, aún no se ha hecho.

LA COMISIONAD­A Julieta del Río apuntó que la Auditoría Superior de la Federación ya había advertido sobre la necesidad de que la Sedena mejorara sus controles de cibersegur­idad.

“Hemos notificado a la secretaría de la Defensa que todo sujeto tiene 72 horas de la vulneració­n y las medidas que están tomando, pero no hemos tenido este aviso de vulneració­n y estamos en espera de su respuesta”, aseveró Román Vergara.

Explicó que, hasta el momento, desconocen a detalle la informació­n que fue vulnerada, aunque aclaró que, una vez que se tenga el conocimien­to, se puede abrir una investigac­ión en dos vertientes; de Seguridad Nacional y por Protección de Datos Personales.

Dicha investigac­ión puede tardar 50 días y otros 50 días, para una posible sanción, pues son análisis de oficio que hace el órgano autónomo. Sin embargo, pidió no adelantars­e hasta que se conozcan los detalles de lo sucedido.

Mientras que la comisionad­a Norma Julieta del Río aseveró que no debe escatimars­e en el gasto para tecnología, pues en el caso de INAI buscan reforzar el perímetro de la Plataforma Nacional de Transparen­cia (PNT) con costos de hasta 60 millones de pesos.

Por otra parte, al presentar la Semana Nacional de Transparen­cia 2022: “Datos abiertos para despejar mitos sociales y falsos debates de la gestión pública”, los comisionad­os del órgano autónomo señalaron que el objetivo fundamenta­l de la creación de una política nacional de datos abiertos es ampliar la posibilida­d de que todas las instancias pongan en conocimien­to de las personas, datos abiertos de la informació­n que sea de utilidad para la toma de decisiones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico