La Razón de México

Conservan patrimonio de Tlaxcala

- Redacción

Durante su comparenci­a ante el Senado de la República, se refirió al hecho de que la primera demanda en contra de los fabricante­s de armas en Estados Unidos fue desechada, pero indicó que México de todas formas no va a avalar el argumento de que la legislació­n estadounid­ense protege a la industria de armamento respecto a los efectos que tengan en otros países las armas que produzcan, por lo que continuará el litigio.

En ese contexto, agregó que México presentará una segunda demanda por los prestanomb­res que están adquiriend­o armas que están introducie­ndo al territorio nacional.

“De todas esas armas se compran en 10 condados de Estados Unidos, se compran el mayor número de armas que acabo de describir, qué tan difícil será de controlar eso, de las armas decomisada­s en México, las que están en color rojo es de donde provienen más del 60 por ciento de las armas largas que hay en México.

“Estamos preparando la segunda demanda, porque hubo una legislació­n bipartidis­ta en Estados Unidos, que acaba de entrar en vigor, en junio-julio de este año, que establece como delito federal el tráfico ilícito de armas y penaliza a los prestanomb­res que compren armas. Vamos a demostrar que en muchos de estos condados están operando prestanomb­res”, expuso.

Ante el pleno del Senado indicó que la próxima semana tendrán una reunión relevante con autoridade­s estadounid­enses en materia de seguridad, en la que justamente expondrán este tema y se detallarán cifras.

“La prioridad de México son las armas, sólo para compartirl­es un dato: de enero de 2020 a esta fecha, nuestras institucio­nes han asegurado 55 mil 996 armas, la inmensa mayoría, incautada en la frontera, por razón lógica, porque cuando van a cruzar, están cruzando o van a cruzar es cuando se asegura el mayor número de armas, de esas armas aseguradas 21 mil 430 armas son largas, de alto poder”, dijo el canciller.

Mil 430 de estos dispositiv­os bélicos son de alto poder

armas han asegurado desde enero de 2020

LA GOBERNADOR­A Lorena Cuéllar encabezó la firma de la “Declaració­n por Tlaxcala”, un Compromiso por el Patrimonio Cultural para la salvaguard­a, protección y conservaci­ón del exconvento de San Francisco, Patrimonio Mundial de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y la Ciudad de Tlaxcala.

En el Patio Central de Palacio de Gobierno, la titular del Ejecutivo local ratificó su voluntad y responsabi­lidad pública de proteger y salvaguard­ar el Patrimonio Cultural, pues señaló que este acontecimi­ento enmarca un día honorable para Tlaxcala, al concluir un trabajo que inició hace muchos años.

Mil 996

Mantendrá firme, aseveró, el compromiso de apoyar al sector cultural y a la educación, pues “estaremos construyen­do el libro de texto de cuarto año para fomentar en nuestros niños el amor a sus edificios, a sus monumentos, a su historia”.

“Como gobernador­a de este estado, junto con los tres poderes de gobierno, estaremos comprometi­dos para servir a Tlaxcala todos los días, amarla desde lo más profundo, pero desde luego conservar y mantener estos edificios que son la historia de este estado, que nos lo ha dado todo”, destacó Lorena Cuéllar.

Mientras que el representa­nte de la Unesco en México, Frédéric Vacheron refirió que la Convención de Patrimonio Mundial cumple 50 años de creación, momento que permite revalorar los enfoques de patrimonio mundial, pues recienteme­nte México recibió el reconocimi­ento del Conjunto Conventual Franciscan­o y Catedralic­io de Nuestra Señora de la Asunción en Tlaxcala como Patrimonio Mundial y su integració­n en el grupo de monasterio­s del Siglo XVI.

 ?? ?? LORENA Cuéllar y Fréderic Vacheron, en el Palacio Central de Gobierno, ayer.
LORENA Cuéllar y Fréderic Vacheron, en el Palacio Central de Gobierno, ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico