La Razón de México

Insabi rompe acuerdo con la UNOPS

- Por Yulia Bonilla yulia.bonilla@razon.com.mx

MÁS de la mitad del país no cuenta con seguridad social y “aún falta mucho por hacer” en cuanto a los objetivos para garantizar el acceso a la salud de la población, reconoció el titular del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer.

Al comparecer ante la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, el funcionari­o mencionó que, de acuerdo con el Inegi, 69 millones de mexicanos carecen de esta prestación, “es decir, más de la mitad del país no tiene derechohab­iencia, por eso el cuidado de la salud es el mayor desafío que enfrentamo­s”.

Por otro lado, anunció que se está trabajando en mejorar la distribuci­ón de medicament­os a nivel nacional, para lo cual ya no se requerirá de los servicios de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), con quien estableció un acuerdo para la compra de medicament­os y materiales de curación, pues ahora se contará con el respaldo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), de la Función Pública, IMSS, ISSSTE, Sedena, Marina y de las 32 entidades federativa­s para cumplir con el mismo objetivo.

Además, adelantó que, “previendo el convulsion­amiento del mundo”, se han adquirido los medicament­os necesarios para cubrir la demanda en 2023 y 2024, y resaltó que en la compra consolidad­a de medicament­os, para la que se han invertido 101.6 mil millones de pesos para garantizar el abasto, se logró un ahorro de 22.1 mil mdp en 2022.

Al respecto, el diputado del PRD Marcelino Castañeda reclamó el ahorro, pues dijo que en la salud no debe haber austeridad; sin embargo, el titular de Insabi respondió que los recursos son reintegrad­os a las entidades para que los inviertan en el mismo rubro.

 ?? ?? EL TITULAR del Insabi, Juan Ferrer, ayer, al comparecer en San Lázaro.
EL TITULAR del Insabi, Juan Ferrer, ayer, al comparecer en San Lázaro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico