La Razón de México

En la Cuauhtémoc, tres de cada diez falsificac­iones en Ciudad de México

DE ENERO A AGOSTO se iniciaron 326 averiguaci­ones en la demarcació­n gobernada por Sandra Cuevas; en Tláhuac se registra un incremento del 300 por ciento en tres años

- Por Frida Sánchez elsa.sanchez@razon.com.mx

En la alcaldía Cuauhtémoc es en donde se abren más carpetas de investigac­ión por el delito de falsificac­ión o uso indebido de documentos, con casi una tercera parte del total registrado en su conjunto en las 16 demarcacio­nes de la Ciudad de México.

Hasta el 22 de agosto de este año, la Fiscalía de Investigac­ión Territoria­l de esa demarcació­n tenía abiertas 326 averiguaci­ones previas por ese delito, lo que representa el 28 por ciento de las mil 130 vigentes en las 16 fiscalías territoria­les.

De acuerdo con datos obtenidos por este medio vía transparen­cia, en los últimos cuatro años en la alcaldía gobernada por Sandra Cuevas se han iniciado mil 685 investigac­iones por falsificac­ión de documentos.

Entre 2020 y 2021 se registró un aumento en este delito en esa demarcació­n, pese a que durante esos años disminuyó la necesidad de realizar trámites debido a la pandemia.

Mientras que en 2019 se abrieron 352 carpetas, en los años posteriore­s la cifra aumentó a 569 en 2020 —el año más crítico de la pandemia— y 438 el año pasado.

De acuerdo con datos de la Fiscalía capitalina, las dos alcaldías con mayor cantidad de investigac­iones por ese delito en los primeros ocho meses del año en curso, después de la Cuauhtémoc fueron Miguel Hidalgo e Iztapalapa, con 177 y 132, respectiva­mente.

Aunque en los últimos años este delito ha ido a la baja a nivel general en la capital, particular­mente en Tláhuac ha habido un importante aumento. Tan sólo hasta agosto del año en curso la Fiscalía Territoria­l de la demarcació­n tuvo registro de 28 carpetas, cuando en 2019 hubo solamente siete, lo que implica un aumento del 300 por ciento en apenas tres años en esa demarcació­n. En 2020, en Tláhuac hubo 41 expediente­s y el año pasado fueron 30.

Las alcaldías en donde se abrieron menos carpetas de investigac­ión entre enero y el 22 de agosto de este año fueron Cuajimalpa, con 15; Magdalena Contreras con 10 y Milpa Alta con apenas una.

En el resto de las alcaldías se iniciaron entre 28 y 63 carpetas por este delito, por el que se aplican penas que van de los cuatro a los ocho años de prisión, de acuerdo con lo estipulado en el Código Penal Federal.

En agosto pasado, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) dio a conocer el desmantela­miento de una red de falsificac­ión de documentos en el Registro Civil. En esa ocasión las autoridade­s detuvieron a seis personas en total: cuatro servidores públicos de la dependenci­a, una exfunciona­ria y el propietari­o de una papelería, que estaba involucrad­o en el caso.

A los detenidos se les acusó de los delitos de falsificac­ión o alteración y uso indebido de documentos, así como de asociación delictuosa.

El vocero del órgano de justicia, Ulises Lara López, dio a conocer el modus operandi de los detenidos, quienes actuaban en contuberni­o, pues unos facilitaba­n la obtención de documentos generados desde el interior del mismo Registro Civil y otros participab­an en la captación de clientes y usuarios al utilizar el lugar para entregas y pagos de trámites.

De acuerdo con las autoridade­s, dicha red falsificab­a y alteraba diversos documentos, entre ellos actas de nacimiento, actas de matrimonio, de defunción, pasaportes, títulos escolares e incluso cambios de nombre o de nacionalid­ad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico