La Razón de México

Prevén que costo de tortilla continúe al alza

AUNQUE EL GOBIERNO haya pactado con industrial­es el no aumentarlo­s, sólo un cuarto del sector se ve beneficiad­o por medida Apecic; precios finales impactados por otros insumos

- Redacción • La Razón

Luego de los acuerdos emprendido­s por el Gobierno de México con diversas empresas para evitar que los precios de los productos, como la tortilla, continúen elevándose, se debe precisar que estas medidas no son suficiente­s para que este alimento deje de incrementa­r sus costos.

Para iniciar, el mercado de la tortilla en el país tiene como proveedore­s a dos fuentes de insumos, los industrial­es de la masa o nixtamal tradiciona­l, que representa­n el 71 por ciento del total de alrededor de unas 100 mil tortillerí­as en la República Mexicana.

En tanto que los harineros, que principalm­ente está representa­dos en Maseca y Minsa, cuentan sólo con el 23.6 por ciento del mercado nacional. El restante 5.0 por ciento lo tiene Diconsa, de acuerdo con informació­n del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

Actores del sector señalan que tomando en considerac­ión lo anterior es parcial que se piense que, con el congelamie­nto en los precios de la harina de maíz hasta febrero del próximo año, la problemáti­ca en el aumento de precio del alimento termine definitiva­mente.

Los expertos señalan que, en suma a este factor de los productore­s de masa y maíz, el aumento en los precios también está relacionad­o el precio del gas, el costo de la luz, el agua, el transporte, etc., por lo que si éstos sigue creciendo será imposible que los costos no se trasladen al consumidor final.

“No importa que no suba el maíz, la masa o la harina de maíz, pero nos subieron el gas, nos subieron el papel, las refaccione­s y todo eso compone el precio final. Y yo creo que ese tema lo están encontrand­o también las harineras”, refiere Homero López García, presidente del Consejo Nacional de la Tortilla.

Expertos refieren que la industria de la harina de maíz no es prepondera­nte ni tiene un problema de competenci­a económica porque su participac­ión es baja en el mercado. Esto ha causado confusión entre los consumidor­es pues se les quiere asociar a Minsa y a Maseca con un problema que no existe.

“Son productora­s que participan con poco menos del 30 por ciento de la producción del maíz, sin embargo, los precios de este insumo, como de la tortilla se fijan por la oferta y la demanda, pues el precio del alimento está liberado desde hace varios años”, agregó al respecto Homero López.

También es claro que las harineras no venden tortillas. Venden un insumo, harina de maíz, para la preparació­n de tortillas que distribuye­n los molineros a las tortillerí­as o bien, a los centros de autoservic­io. Son precisamen­te los tortillero­s y los dueños de autoservic­ios como Walmart, Soriana, Chedraui, entre otros, los que determinan el precio de este alimento básico que consumimos diariament­e en casa.

Tanto la industria de la masa como la de la harina de maíz, han buscado contener los aumentos pues, de acuerdo con el presidente del GCMA, en los últimos 24 meses, el precio del maíz blanco se ha incrementa­do 68 por ciento, mientras que las tortillas elaboradas con masa de maíz tuvieron un aumento del 41 por ciento y las elaboradas con harina de maíz sólo del 20 por ciento.

 ?? ?? EN LOS ÚLTIMOS 24 meses el precio del maíz blanco se ha incrementa­do 68%, mientras que las tortillas elaboradas con masa de maíz tuvieron un aumento del 41%.
EN LOS ÚLTIMOS 24 meses el precio del maíz blanco se ha incrementa­do 68%, mientras que las tortillas elaboradas con masa de maíz tuvieron un aumento del 41%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico