La Razón de México

Expertos: cierre fronterizo México-EU, tema político

- Por Jorge Butrón

En 2023, México se convirtió en la segunda opción de los indocument­ados para establecer­se.

SEPTIEMBRE

LA DECISIÓN de un posible cierre de la frontera entre México y Estados Unidos, más allá de un tema migratorio, es un asunto político, debido a que en el país vecino arranca una etapa electoral donde el tema migrante es un botín para ganar simpatías de la gente, aseguraron expertos.

Alberto Xicoténcat­l, director de la Casa del Migrante en Saltillo, Coahuila, indicó a La Razón que “definitiva­mente” es un tema político, ya que hasta el momento se siguen recibiendo personas a través de la aplicación CBP One para el asunto del asilo, pero aclaró que también hay tráfico irregular de personas, por ello, aseguró que, si se desea cerrar la frontera por la migración, ya se hubiera hecho, más allá de advertenci­as.

“Sí es un botín político la migración, pues busca generar simpatías porque son amenazas que vienen de una presión social que está ejerciendo y el partido demócrata busca ganar las elecciones metiendo el tema con el pretexto del aumento en llegadas”, detalló.

Alberto Xicoténcat­l recordó que en épocas de la pandemia se vivió un cierre de las fronteras, incluso se crearon programas para la expulsión de migrantes como el Título 42 para mantener a su país libre de la migración; sin embargo, aclaró que cuando pasó, en la frontera norte de México comenzaron a llegar cada vez más indocument­ados que se quedaron varados.

Mientras que la directora de la iniciativa Agenda Migrante, Eunice Rendón, coincidió en que el cierre de la frontera es un tema “meramente” político por parte de Joe Biden, como lo afirmó el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Creo que el Presidente tiene razón en asegurar que es un tema político por parte de Joe Biden, pues hay un comercio muy importante en ambos lados de la frontera; por ello, si hay un cierre, la afectación es para los dos países”, explicó.

La activista recordó que apenas hace un mes y medio los representa­ntes del gobierno de EU acudieron a México para reforzar su compromiso de abrir las puertas de las fronteras y por ningún motivo realizar algún tipo de cierre, pero aclaró que ahora es Biden el que sale con otra razón.

Además, subrayó que a pesar de que aún no son las elecciones, Donald Trump ya está poniendo el tema en la agenda de Estados Unidos, lo que es negativo para México si gana, ya que adelantó más presiones por parte de su administra­ción. lenguaje, debido a que en México hay un sinfín de palabras diferentes con significad­os que no entiende”, dijo.

Por su parte, Yves indicó a este diario: “Yo viví mucho tiempo en República Dominicana y hablan muy diferente, pues ustedes dicen cuarto a una habitación y yo entiendo que allá le llaman así al dinero. Nosotros de diversas cosas nos hemos apoyado con el traductor de los teléfonos, porque son hasta alimentos diferentes aquí”.

Señaló que desea tener hijos en México o Estados Unidos, por lo que actualment­e ya viven juntos y planean casarse. “Nos conocimos hace tres meses y ya vivimos juntos hace un mes; estaremos juntos en México o en Estados Unidos”, aseguró.

En la capital del país se ha hecho masiva la presencia de extranjero­s, además de que entre las mujeres se ha vuelto una moda la frase “adopta a un haitiano”, haciendo virales videos donde se les ve bailando con mujeres mexicanas.

Incluso, los albergues no han sido ajenos a la situación, pues en el último año al menos cuatro extranjero­s han salido de esos lugares para comenzar a vivir con mexicanos o mexicanas.

Beatriz Fuentes, representa­nte del albergue Casa Fuentes, relató a La Razón que en meses anteriores hubo dos casos, una mujer y un hombre de Venezuela y Haití, que tuvieron relaciones amorosas y que, por ello, buscaron irse a vivir con los mexicanos.

“Hacen esto por la tardanza que implica el asilo en EU por CBP y aparte, no hay espacio en los albergues, y por ello buscan otra alternativ­a. “Vimos a un chavo que se llevó a una chica de Honduras, mientras que el chico de Venezuela se fue con una mexicana. Pensamos que se conocieron por parte de sus empleos que han tenido y como los chicos buscan de alguna manera un beneficio, su salida es ahora buscar trabajos y parejas del país”, explicó.

Gabriela Hernández, representa­nte del albergue Tochan, explicó que la misma situación pasó en Colombia, Brasil o Chile cuando llegaron los haitianos, pues se “reconfigur­ó” la raza y la cultura, por lo que dijo, pasará en México con la llegada masiva que persiste de extranjero­s de diversas nacionalid­ades.

“En esos países, la natalidad, raza y cultura se modificaro­n; cuando llegaron a México traían hijos de diferentes nacionalid­ades; por ello, no debemos espantarno­s que pase acá. Además, en algún momento habrá hijos mexicanos conviviend­o con otros de sus hermanos que serán de otros países y veremos una nueva multicultu­ralidad”, refirió.

Eunice Rendón

ha sido entender ambas culturas y el lenguaje, debido a que en México hay un sinfín de palabras diferentes con significad­os que no entiende”

Adalid Pérez Pareja de Yves, migrante haitiano

 ?? ?? LA MEXICANA Adalid Pérez con su pareja Yves, de Haití, en imagen de archivo.
LA MEXICANA Adalid Pérez con su pareja Yves, de Haití, en imagen de archivo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico