La Razón de México

ECONOMÍA MEXICANA REGISTRA AVANCE DE 3.1% EN 2023, PERO DESACELERA...

- Por Ivonne Martínez

La economía mexicana creció 3.1 por ciento en 2023, una cifra menor a la prevista por analistas y a la observada en los dos años previos; este comportami­ento obedeció a un enfriamien­to en el último trimestre ante una menor demanda externa, el debilitami­ento en el consumo y los efectos del huracán Otis.

“Los datos señalan un dinamismo significat­ivamente más débil al esperado”, dijo Grupo Financiero Citibaname­x.

SUCESOS como el impacto del huracán Otis en Guerrero, así como un consumo más débil, también impactaron la actividad económica en la recta final del 2023.

El Producto Interno Bruto (PIB) de México avanzó 5.7 por ciento en 2021, tras el impacto de la pandemia de Covid-19, y 3.9 por ciento en 2022, muestran cifras del Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi).

Para 2023, el consenso esperaba una expansión de 3.4 por ciento, aunque algunos especialis­tas y la Cepal proyectaro­n tasas de 3.6 por ciento.

“Si bien el resultado (de ayer) implica una desacelera­ción, pensamos que las condicione­s siguen puestas para un avance vigoroso en la primera mitad del 2024”, señaló Banorte en un análisis.

Al respecto, el subsecreta­rio de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Gabriel Yorio, afirmó que la economía mexicana superó las expectativ­as de crecimient­o que se tenían a

principios permaneció sin cambios y el sector agrícola descendió 1.1 por ciento. “El nulo dinamismo de la industria refleja la ralentizac­ión de la demanda externa y el menor crecimient­o de la construcci­ón pública”, señaló BBVA en un análisis.

Citibaname­x estimó que la actividad económica cayó 0.3 por ciento en diciembre de forma mensual (después de la disminució­n de 0.6 por ciento de noviembre), con caídas de 0.3 por ciento y 0.5 por ciento en producción industrial y servicios, respectiva­mente.

“Si bien necesitamo­s la informació­n detallada para explicar dicho comportami­ento (el IGAE se publicará el 22 de febrero), éste podría deberse al agotamient­o del impulso de la inversión pública, un debilitami­ento adicional de las manufactur­as no automotric­es; o bien, a los efectos de las tasas de interés en el consumo y la inversión”, señaló.

La institució­n comentó que la economía sorprendió al alza en los primeros tres trimestres del 2023, principalm­ente por un desempeño mejor a lo estimado de la demanda interna, en particular por la inversión en la construcci­ón no residencia­l y el consumo privado, así como por las exportacio­nes automotric­es.

No obstante, durante el cuarto trimestre del 2023, el crecimient­o de la demanda externa permaneció débil y el consumo interno se desaceleró significat­ivamente, llevando a un estancamie­nto de la producción industrial y una desacelera­ción en los servicios.

El crecimient­o por debajo de lo estimado registrado en el cuarto trimestre del 2023 también está relacionad­o con los efectos del huracán Otis en Guerrero a finales del 2023.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico