La Razón de México

FMI MEJORA PROYECCIÓN DEL PIB A 2.7% PARA 2024

-

Monetario Internacio­nal (FMI) revisó al alza su pronóstico de crecimient­o para la economía mexicana en este año en 0.6 puntos porcentual­es, de 2.1 por ciento previsto en octubre pasado a una tasa de 2.7 por ciento.

En la actualizac­ión de sus perspectiv­as de la economía mundial, explicó la mejoría en el Producto Interno Bruto (PIB) de México para 2024 se debe, principalm­ente, a los efectos de arrastre de una demanda interna más fuerte de lo esperado y un crecimient­o mayor de lo previsto en los principale­s socios comerciale­s.

Para 2025, el organismo dejó en 1.5 por ciento su expectativ­a de crecimient­o para la actividad económica nacional.

Las nuevas expectativ­as del FMI para el país representa­n una desacelera­ción

del 2023, cuando el mercado anticipaba una expansión cercana a uno por ciento. Sin embargo, también quedó debajo del nivel de 3.6 por ciento que él llegó a estimar a finales del año pasado.

En rueda de prensa con motivo del “Informe de Finanzas y Deuda Públicas” del cuarto trimestre del 2023, el funcionari­o dijo que, por tercer año consecutiv­o, el PIB superó las proyeccion­es originales de los analistas. Así, sostuvo, México destaca en materia de crecimient­o entre las economías emergentes.

Al interior del PIB, las actividade­s primarias (agropecuar­ias) crecieron 2.2 por ciento en 2023, su mayor tasa desde 2018. En tanto, las actividade­s secundaria­s (industrias) aumentaron 3.6 por ciento, gradual desde el crecimient­o de 3.4 por ciento previsto para México por el propio organismo para 2023.

No obstante, este dato está ligerament­e por arriba del avance de 3.1 por ciento que registró la economía mexicana en 2023, de acuerdo con las primeras estimacion­es del Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi). su menor crecimient­o desde 2020, y las actividade­s terciarias (servicios) incrementa­ron 2.9 por ciento, también su menor expansión desde 2020.

METE FRENO. En el cuarto trimestre del 2023 y con cifras ajustadas por estacional­idad (eliminando distorsion­es de calendario), los resultados de la estimación oportuna del PIB reportan un aumento de apenas 0.1 por ciento en términos reales, por debajo del consenso de 0.4 por ciento, con un estancamie­nto industrial y un modesto avance en servicios. Sin embargo, fue suficiente para ligar nueve trimestres de expansión.

Los servicios aumentaron 0.1 por ciento de forma trimestral, la industria

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico