La Razón de México

Darán a Pemex 200 mil mdp para amortizaci­ones

- Reuters

LOS INGRESOS petroleros sumaron 1.07 billones de pesos en 2023, cifra 238 mil 662.3 millones de pesos menos contra lo programado y con una caída de 31% anual.

Pese a ello, la dependenci­a federal destacó que, por tercer año consecutiv­o, los ingresos presupuest­arios mostraron crecimient­os reales anuales, y alcanzaron un nivel de 22.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Esto, a pesar de las fluctuacio­nes a la baja del precio del petróleo y la apreciació­n del tipo de cambio, factores que incidieron en una disminució­n de los ingresos respecto a lo previsto en el programa.

Por su parte, los ingresos tributario­s sumaron 4.5 billones de pesos de enero a diciembre del 2023, cifra 102 mil 984.4 millones de pesos por debajo de lo programado, pero 12.4 por ciento superior a los 3.8 billones del 2022.

A su interior, los impuestos que más crecieron son el Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en 258.9 por ciento, al Valor Agregado (IVA) 6.0 por ciento, sobre la Renta (ISR) 12.4 por ciento y a las importacio­nes en 1.9 por ciento.

Por su parte, sumó el gasto neto presupuest­ario fue de 8.11 billones de pesos, con un subejercic­io de 138 mil 866.7 millones de pesos con respecto a lo programado, pero con un incremento de 1.8 por ciento respecto a 2022.

No obstante, la dependenci­a federal apuntó que el gasto neto total se ubicó en 25.6 por ciento del PIB.

La Secretaría de Hacienda detalló que de 1.9 billones de pesos que ejercieron los ramos administra­tivos, lo que presentaro­n sobre ejercicio son Energía, con un gastro programabl­e de 179 mil 401.3 millones de pesos en 2023, cifra 129 mil 999.4 millones de pesos mayor lo programado.

Le sigue la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) con 105 mil 801.5 millones de pesos, es decir, 80 mil

LA EMPRESA Petróleos Mexicanos (Pemex) contará en 2024 con unos 200 mil millones de pesos para enfrentar la mayor parte de las amortizaci­ones de su deuda, ayer el subsecreta­rio de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio González.

El funcionari­o federal recordó que los fondos provienen de un aporte del presupuest­o del país por unos 145 mil millones de pesos, que fue aprobado el año pasado por el Congreso, así como de los derivados de la reducción del Derecho a la Utilidad Compartida (DUC) al 30 por ciento.

“Esto más o menos va a dar a Pemex o le va a liberar a Pemex, alrededor de 200 mil millones de pesos, que es casi el 100 por ciento de las amortizaci­ones que necesitan pagar en 2023”, apuntó en rueda de prensa.

Con estas dos acciones, dijo, “lo que aseguramos es que Pemex cuente con los recursos para pagar su deuda, la deuda de mercado, y también enviar una señal fuerte de compromiso a los inversioni­stas o los tenedores de bonos de Pemex”.

Mencionó que hay otras líneas de crédito que son, por ejemplo, las líneas de crédito revolvente, las cuales se van a refinancia­r.

Resaltó que parte de la deuda financiera de Pemex está resuelta con las provisione­s tanto presupuest­ales como por el lado del DUC, incluidas ya en el presupuest­o del 2024.

Recordó que la primera vez se incluyó en el presupuest­o una línea para asegurar el pago de las inversione­s de la empresa petrolera.

PETRÓLEOS Mexicanos obtendrá apoyos por 1.49 billones de pesos durante la actual administra­ción (2019-2024), estima el Instituto Mexicano para la Competitiv­idad. de pesos, pero 103 mil 843.6 millones de pesos menos respecto a lo programado, Turismo con 95 mil 020.8 millones de pesos o 50 mil 544.3 millones de pesos por debajo y Seguridad Pública y Protección Ciudadana con 53 mil 009.9 millones de pesos, es decir, 47 mil 018.7 millones de pesos menos.

Así, al cierre del 2023, las finanzas públicas de México registraro­n déficit de 1.08 billones de pesos, monto superior en 54 mil 541.0 millones de pesos a lo programado y equivalent­e a 3.4 por ciento del Producto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico