La Razón de México

Inviable, plan de pensión a trabajador­es: Di Costanzo

- Por Sergio Ramírez

“Hace una semana nos reunimos con nuestra hoy ya formalment­e candidata Xóchitl Gálvez los tres dirigentes de la coalición Fuerza y Corazón por México, con nuestros coordinado­res parlamenta­rios, y acordamos que en todo aquello que vulnere a la Corte o contrapeso­s e institucio­nes iremos juntos para desecharlo, porque no vamos a permitir que destruyan a nuestro país”, declaró.

En conferenci­a de prensa, subrayó que no permitirán “que pase cualquier cosa que vulnere a la SCJN, porque en México tiene que haber equilibrio de poder”, y acusó que López Obrador quiere someter al Poder Judicial como, dijo, ya lo hizo en buena parte con el Poder Legislativ­o.

El político michoacano sostuvo que tampoco permitirán que avance cualquier reforma que busque la extinción de los órganos autónomos y manifestó su confianza en que el bloque de contención, conformado por los partidos de la coalición Fuerza y Corazón por México, se “mantendrá muy sólido para evitar la destrucció­n de este país”.

Marko Cortés dijo que durante la reunión plenaria, en la que dialogaron a distancia con Xóchitl Gálvez —quien continuaba en su gira por Estados Unidos—, acordaron no permitir que el Presidente

LA PROPUESTA del Presidente Andrés Manuel López Obrador de crear un “fondo semilla” de 64 mil millones de pesos para cubrir las pensiones al 100 por ciento de los trabajador­es es insuficien­te y sólo beneficia a unos cuantos, pues sólo beneficiar­á a quienes se jubilen bajo la Ley del IMSS de 1997, que son alrededor de ocho millones 250 mil.

Así lo aseguró el economista Mario Di Costanzo, al subrayar que el fondo mencionado no está garantizad­o, pues se basa en la obtención de los fideicomis­os del Poder Judicial, la desaparici­ón de Financiera Rural, la venta de los inmuebles de Fonatur en los estados, así como la expropiaci­ón de las cuentas de las Afores que no sean reclamadas, que son casi 18 millones y tienen fondos por 200 mil millones de pesos.

En entrevista con La Razón, el especialis­ta dijo que “la conformaci­ón de este fondo es muy poco transparen­te y muy

AL CIERRE del 2020, el Instituto Mexicano del Seguro Social contaba con cerca de 4.39 millones de pensionado­s y jubilados en sus registros. domine la conversaci­ón con estas iniciativa­s que, reprochó, tardó cinco años en presentar y lo hace ahora en pleno proceso electoral, por lo que la instrucció­n para todos los legislador­es es mantener incierta, y obviamente los 64 mil millones no alcanzan para poder financiar a los muy pocos que pudieran cumplir con esos requisitos de los 65 años y las 750 semanas cotizadas (en el IMSS).

“Todos los que busquen una pensión no por vejez sino por cesantía, no van a tener este beneficio de la reforma. Entonces, es una reforma poco transparen­te, que engaña a los trabajador­es y que va ser inviable financiera­mente”, expuso

Di Costanzo agregó que estos beneficios que anunció el Presidente se reducen a menos del 25 por ciento de los 33 millones de trabajador­es que están actualment­e en el sistema; “entonces es una propuesta muy limitada en ese sentido”.

Dijo que la gente no se debe hacer falsas ilusiones, pues para todas las personas pensionada­s “no hay ningún beneficio” y refirió que el único provecho aparente sería para quienes se vayan a jubilar y estén en la Ley o en el esquema de 1997, es decir, en cuentas individual­es de las Afores, que podrían ser sujetas a tener este tipo de retiro. en el debate los temas de insegurida­d y de violencia.

El coordinado­r de los senadores panistas, Julen Rementería, apuntó que, junto con estos temas, en su agenda mantendrán como prioritari­o el sacar adelante los más de 100 nombramien­tos pendientes, además de hacer una revisión del tema de la deuda que se está adquiriend­o en la actual administra­ción.

Al respecto, el coordinado­r del PRI en la Cámara alta, Manuel Añorve, subrayó que el bloque de contención no se distraerá ante este tipo de estrategia­s del Presidente de la República.

“Es un distractor; por eso estoy comentando que no nos vamos a enfrascar en la distracció­n que el Ejecutivo quiere, vamos a seguir demandando mayor seguridad, mayor empleo. Vamos a seguir demandando medicament­os para todos los mexicanos; no está a la altura de las circunstan­cias el servicio gratuito médico”, afirmó.

En referencia al tema, el coordinado­r del PAN en la Cámara de Diputados, Jorge Romero, señaló —con la advertenci­a de que su partido no respaldará aquellas enmiendas que vulneren las institucio­nes y contrapeso­s democrátic­os, según considere— que desde la oposición se apoyarán los proyectos que beneficien a la población.

Además, Noemí Luna, diputada federal y secretaria general del PAN, aseguró que las iniciativa­s del Ejecutivo “son cortinas de humo” de los temas que realmente “le duelen a México”, como la insegurida­d o el desabasto de medicament­os.

Y el coordinado­r del PRD, Francisco Huacus, se manifestó en el mismo sentido de no apoyar proyectos que considere regresivos, como el de la “embestida” contra las institucio­nes, el Poder Judicial, la desaparici­ón de órganos autónomos y la reforma electoral.

los que busquen una pensión no por vejez sino por cesantía, no van a tener este beneficio de la reforma. Entonces, es una reforma poco transparen­te, que engaña a los trabajador­es y que va ser inviable

Mario Di Costanzo Economista

Manuel Añorve Coordinado­r del PRI en el Senado

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico