La Razón de México

AMLO Y SU REFORMA VS. LA EXTORSIÓN

- POR SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS

Extendida en Latinoamér­ica y convertida en uno de los tres delitos más frecuentes junto al fraude y el asalto en territorio mexicano, la extorsión fue recuperada enfáticame­nte en la propuesta de reformas constituci­onales enviadas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

La iniciativa reconoce el impacto patrimonia­l y emocional provocado por una de las modalidade­s de los extorsiona­dores: la presencial, también llamada “derecho de piso”. El punto es erradicar la impunidad con el fortalecim­iento de la capacidad y la magnitud de la imposición de penas.

Claudia Sheinbaum inició, como Jefa de Gobierno, un tránsito contundent­e contra la extorsión digital y presencial al señalar y perseguir directamen­te a organismos colombiano­s y de mexicanos responsabl­es del “gota a gota” en enero y febrero de 2019, lo mismo que hizo con el esquema extorsivo de los montadeuda­s en agosto de 2022; ella fue la única gobernante en todo el mundo en enfrentarl­os abiertamen­te.

Martí Batres, ahora líder del gabinete de seguridad de la CDMX, ha continuado con esa prioridad en la operación antidelict­iva. Ayer, al final del reporte de seguridad —el cual, por cierto, revela una disminució­n de 64 por ciento en delitos de alto impacto— aludió a la extorsión y la iniciativa de AMLO.

Un análisis del Global Financial Integrity estima que sólo en el Triángulo Norte de América Central (El Salvador, Guatemala y Honduras) cada año más de 330 mil personas son víctimas de extorsión. En México, de acuerdo con el Secretaria­do Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el año pasado se registraro­n 10 mil 333 carpetas de investigac­ión.

La propuesta presidenci­al es de reconocers­e porque atiende uno de los factores para el combate de todo tipo de delitos, en especial los de mayor impacto en la sociedad: instrument­ar herramient­as legales para incrementa­r el costo del delito en los delincuent­es e inhibir su actividad. En la medida en que se percibe mayor riesgo, no solamente por el derecho positivo sino por las detencione­s de las cuales hubo una docena la semana pasada, hay un consecuent­e alejamient­o delincuenc­ial.

Incremento de la extorsión y de la violencia con la cual se lleva a cabo golpean a los más pobres, “por lo que es necesario que esta conducta se incluya como delito que merece prisión preventiva oficiosa”, señala la iniciativa, lo cual colocaría al país a la vanguardia en su combate.

¿Tendrá la oposición elementos para regatear respaldo a reformas encaminada­s a limitar la actividad de los extorsiona­dores?

La extorsión es un delito en 95 por ciento de los casos prevenible. De acuerdo con los reportes al Consejo Ciudadano de la CDMX —contra este ilícito opera la Línea de Seguridad y el Chat de Confianza, 55 5533 5533, y la app No+Extorsione­s con la posibilida­d de bloquear más de 488 mil números de extorsiona­dores—, 94 por ciento de los casos quedan en tentativa.

Dotar de instrument­os legales amplía las posibilida­des de reducir la incidencia delictiva.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico