La Razón de México

Batea un tribunal de EU la inmunidad de Trump

- Redacción

inmunidad ejecutiva que pudiera haberlo protegido mientras se desempeñab­a como presidente ya no lo protege contra este procesamie­nto”

Panel del Tribunal de Apelacione­s del Circuito del Distrito de Columbia

EL FAVORITO de la contienda republican­a pierde intento por desestimar juicios electorale­s; jueces recalcan que es un ciudadano más y admiten riesgo de extenderle tal protección

Un tribunal de apelacione­s en Estados Unidos rechazó el reclamo del exmandatar­io Donald Trump de una supuesta inmunidad para evadir los juicios por interferen­cia electoral, por lo que éstos siguen en pie.

Tres jueces del Circuito de Distrito de Columbia —dos de ellos liberales— concluyero­n por segunda vez que la protección que el aspirante republican­o alega no es ilimitada y la perdió al dejar la Casa Blanca en 2021, a días de la insurrecci­ón en el Capitolio, y para ser procesado no es necesario un juicio político en el Senado.

El panel, integrado por magistrado­s nombrados por el Ejecutivo Joe Biden y el exlíder George W. Bush, enfatizó en 57 páginas que el magnate pasó a ser otro ciudadano más, pues como lo indica la protección que éste malinterpr­etó sólo es válida en su mandato y no existe fundamento para extenderla.

Incuso, el sector advirtió que darle la inmunidad que busca ante cargos penales, pues es clara su intención de desestimar las acusacione­s, sería como ponerlo por encima de la ley, darle carta blanca y hasta un riesgo de colapso de los poderes de la nación, pues es el primer exmandatar­io acusado penalmente. Pues no sólo se trata de actos que éste sostiene que cometió aún en el Gobierno, sino por tratarse de un tema tan serio y clave para la potencia como el reconocimi­ento de unas elecciones.

Sobre ese tema, voces disidentes acusan que Trump no sólo desató un acto violento en el Congreso sino que prácticame­nte ordenó el asesinato de un adversario, pues hizo que la turba persiguier­a a su entonces número dos, Mike Pence, al amenazar con colgarlo.

El fallo contra el favorito del lado conservado­r se da a unas semanas del presunto inicio de sus juicios, pues de acuerdo con la agenda revelada desde 2023 el próximo mes arrancaría el caso de conspiraci­ón electoral; no obstante, éste sigue en duda por artimañas legales que promueven sus abogados.

Pero no es el único que enfrenta, pues tiene otros en puerta por diferentes cargos como retener deliberada­mente archivos confidenci­ales y hasta falsificar registros comerciale­s, mismos que su defensa insiste en retrasar hasta después de los comicios en los que su cliente enfrentarí­a de nuevo a Biden. Y es que el magnate y su equipo han dejado en claro que no quieren que éstos alteren su aspiración de volver a la Casa Blanca, pues como ya ocurrió a inicios del año dichos casos lo obligan a alternar sus aparicione­s públicas entre citatorios judiciales y actos de campaña para las primarias, en los que ya sólo enfrenta a la diplomátic­a Nikki Haley.

Sin embargo, el magnate adelantó que apelará la decisión con miras que el caso llegue a la Suprema Corte la próxima semana como empujó hace tiempo el Partido Republican­o, mientras que su equipo de campaña recriminó el revés al asegurar que tal acción amenaza los cimientos de EU.

EN LOS PRIMEROS citatorios que enfrentó a inicios de año el magnate perdió más de 80 millones de dólares, mismos que debe pagar a la escritora E. Jean Carroll por difamarla.

 ?? ?? EL EXMANDATAR­IO en un evento en Nevada, el mes pasado.
EL EXMANDATAR­IO en un evento en Nevada, el mes pasado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico