La Razón de México

Se desploman recursos petroleros; caen 26.7%

- Por Fernando Franco

GASTO EN DESARROLLO social se dispara 28% en pleno proceso electoral; en enero, la recaudació­n de impuestos sube 4.8%, pero no llega a su meta establecid­a, según Hacienda

Los ingresos petroleros se desplomaro­n 26.7 por ciento a tasa anual y en términos reales (consideran­do inflación) en enero, informó la Secretaría de Hacienda.

Es la mayor contracció­n para un periodo similar desde 2019, según el “Informe de Finanzas y Deuda Pública”. En el primer mes del año se captaron 63 mil 946 millones de pesos por ese rubro, casi 40 mil millones menos de lo esperado.

Esto obedeció a una menor producción de crudo, ya que el precio estuvo por arriba de lo observado. En el periodo se registraro­n 1.9 millones de barriles diarios, cuando se esperaban 2.02 millones. En tanto, el precio de exportació­n fue de 69 dólares por barril y no de 67.3 dólares, como se anticipaba en el calendario.

Con ello, los ingresos públicos netos apenas subieron 0.8 por ciento, al llegar a casi 659 mil millones de pesos, pero no llegaron a su meta, quedando en 29 mil 421 millones por debajo de lo previsto.

La dependenci­a federal señaló que la recaudació­n de impuestos creció 4.8 por ciento en enero, al llegar a 475 mil millones de pesos; sin embargo, también quedó ligerament­e por debajo de lo calendariz­ado en tres mil 161 millones de pesos.

En su interior, el Impuesto Sobre la Renta (ISR), el cual grava salarios y ganancias de empresas, cayó 1.2 por ciento, mientras que el Impuesto al Valor Agregado (IVA), que fiscaliza el consumo, retrocedió 3.8 por ciento.

En contraste, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aumentó 61.1 por ciento, derivado de menores estímulos a las gasolinas y diésel.

ABREN LA CARTERA. El gasto neto se disparó 21.3 por ciento en enero; sin embargo, pese a ello, registró un pequeño subejercic­io de casi 40 mil millones de pesos.

“El avance fue superior al promedio de 3.3 por ciento de los últimos 10 años para el mismo mes”, expuso Hacienda.

En pleno proceso electoral, el gasto en desarrollo social alcanzó un crecimient­o anual de 27.9 por ciento. Al ver por componente, destacaron los incremento­s en los rubros de salud, protección social y educación de 36.3, 31.3 y 28.6 por ciento anual, respectiva­mente. Además, la Secretaría de Hacienda, que encabeza Rogelio Ramírez de la O, presumió que la inversión en infraestru­ctura aumentó 65 por ciento respecto a enero del 2023, el crecimient­o más grande desde 2009 para el mes.

En particular, dijo, la inversión física directa de Pemex y la Comisión Federal de Electricid­ad fue 2.8 y 1.8 veces mayor que la registrada en el mismo mes de 2023, respectiva­mente.

En tanto, el Saldo Histórico de los Requerimie­ntos Financiero­s del Sector Público, conocido como la deuda ampliada de México, ascendió a 15 billones 139 mil 263.5 millones de pesos a enero, 3.3 por ciento más que un año atrás.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico