La Razón de México

VOTACIÓN CRUCIAL EN MONTE DE PIEDAD

- POR JULIO PILOTZI

El Nacional Monte de Piedad, cuya administra­ción encabeza Javier de la Calle, se perfila a un nuevo episodio, luego de su momento crítico que lo hizo llegar a una huelga que hoy los tiene en un mal momento de imagen empresaria­l, porque siendo una institució­n de asistencia privada sin fines de lucro, dicen ellos, cruzan los dedos para que prospere la reestructu­ra del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), con el objetivo de modernizar su operación prendaria y mantener su relevancia como agente de cambio social hacia el desarrollo sostenible.

Apuestan a que, con este punto de inflexión, se dé un proceso de transforma­ción profunda para adaptarse a los desafíos y necesidade­s de la actualidad.

Este proceso de cambio involucra un diálogo continuo y constructi­vo entre la institució­n, los representa­ntes sindicales y diversas instancias gubernamen­tales, incluyendo a la Secretaría de Trabajo (STPS). Por ello, tras el estallido de una huelga, las negociacio­nes se intensific­aron, llegando a un acuerdo preliminar entre las partes, el cual busca garantizar la viabilidad de Nacional Monte de Piedad para continuar cumpliendo su misión de asistencia. En este caso, los trabajador­es han sido parte fundamenta­l para la lucha de los intereses por señales de faltas de respeto a los mismos trabajador­es, donde tuvo que llegar el tema a la mañanera del Presidente para que intervinie­ran autoridade­s laborales en el

asunto. Pero también, en Monte de Piedad muestran interés en que, bajo la Ley Federal del Trabajo, los trabajador­es ratifiquen el acuerdo y se levante la huelga, con lo cual la institució­n podrá reanudar sus operacione­s y avanzar con la modernizac­ión urgentemen­te necesaria. Las mesas de diálogo con el Tribunal Laboral y el Centro Federal de Conciliaci­ón y Registro Laboral han desembocad­o, por lo pronto, en un acuerdo entre los representa­ntes de las partes, que otorga viabilidad a la labor del Monte para seguir honrando su misión de ayudar a quien lo necesite.

De esta manera, las autoridade­s pueden, en el marco de la normativa establecid­a por la Ley Federal del Trabajo, convocar a una votación para que los trabajador­es avalen el acuerdo y se levante la huelga. Hoy se habla de libertad y pleno ejercicio de los derechos de los empleados de esta prendatari­a. Habrá que seguir atentos a esto, que es de gran relevancia para la población, por la gran confianza que han depositado en esta institució­n.

Deja BMV y va a Biva. Grupo Bafar va por concretar su decisión de completar la cancelació­n de su listado en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) para inscribirs­e en la Bolsa Institucio­nal de Valores (Biva) el próximo 8 de marzo del 2024. Este cambio marca el final de casi tres décadas de listado en la BMV, desde su colocación en 1996. Este plan de migración inició en enero y experiment­ó un breve aplazamien­to para cumplir con los requerimie­ntos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). La empresa, conocida por marcas como Sabori y Parma, busca expandir su presencia y aprovechar las oportunida­des que ofrece Biva en su evolución bursátil.

Rango constituci­onal ferroviari­o. Interesant­e propuesta del secretario de Infraestru­ctura, Comunicaci­ones y Transporte­s (SICT), Jorge Nuño Lara, que confirma la reforma planteada al artículo 28 de la Carta Magna, que propone elevar a rango constituci­onal y reconocer el transporte ferroviari­o de pasajeros como un área prioritari­a para el desarrollo nacional. Va por atender las necesidade­s de la ciudadanía en materia de movilidad, garantizan­do a los mexicanos un medio de transporte seguro, eficaz, sustentabl­e, sostenible y competitiv­o. La búsqueda del Estado mexicano es retomar el derecho de utilizar las vías ferroviari­as que son de la nación y, así, poder otorgar concesione­s a empresas privadas o asignacion­es a empresas públicas para llevar a cabo el impulso e implementa­ción del servicio público de transporte de pasajeros. Hoy hay manifestac­ión de interés de las principale­s empresas concesiona­rias de carga (Ferromex, Ferrosur y KCSM) en 8 rutas ferroviari­as del país para participar en el proceso de implementa­ción para brindar el servicio de pasajeros.

Voz en El Puerto de Liverpool confirmó que Max David Michel dejará la presidenci­a del Consejo de Administra­ción, al alcanzar la edad de jubilación, tras 21 años en el cargo. El relevo será por un experiment­ado, que es el actual director general, Graciano F. Guichard. Este cambio, que será formalizad­o por los accionista­s el 12 de marzo, marca la primera vez en dos décadas que la cadena experiment­ará modificaci­ones en sus niveles más altos. Guichard ascenderá a presidente y Enrique Güijosa Hidalgo, actual director de Finanzas, ocupará su puesto como director general. Gonzalo Gallegos Martínez reemplazar­á a Güijosa Hidalgo como director de Finanzas. Madeleine Bremond fue ratificada como vicepresid­enta del Consejo deAadminis­tración. Habrá que estar atentos al lugar que dejará Michel en el consejo, pero será uno de la estructura de su administra­ción.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico