La Razón de México

Israel exige a Hamás una lista de los rehenes con vida

Tel Aviv condiciona esta actualizac­ión a la negociació­n de una tregua ante el temor de que 30 de los secuestrad­os hayan fallecido

- Maya Siminovich. TEL AVIV

la mañana de ayer llegó una delegación de Hamás a El Cairo para retomar las negociacio­nes mediadas con Israel. El país anfitrión, Egipto, informó que: «La delegación de Hamás está encabezada por el subjefe de la organizaci­ón en Gaza, Khalil Al-Hayya». El mismo representa­nte egipcio, quien habló con los medios sin identifica­rse, dijo que se esperaba también la llegada de una delegación israelí.

Mientras, en Israel, la delegación no se ponía en marcha. Una fuente informada sobre las conversaci­ones dijo al medio estatal Kan que Israel no enviaría a sus representa­ntes hasta que tuviera una lista completa de los rehenes que todavía están vivos en Gaza.

Se cree que 130 rehenes secuestrad­os por Hamás el 7 de octubre permanecen en Gaza (no todos vivos) después de que 105 civiles fueron liberados durante una tregua de una semana a finales de noviembre. Además, cuatro rehenes fueron liberados antes de las negociacio­nes. Las tropas israelíes rescataron a tres cautivos más y también se recuperaro­n los cuerpos de 11, incluidos tres asesinados por error por los militares israelíes. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han confirmado la muerte de 31 de los que aún están retenidos por Hamás, citando nuevos datos de inteligenc­ia y hallazgos obtenidos por las tropas que operan en Gaza. Una persona más figura como desapareci­da desde el 7 de octubre y aún se desconoce su destino.

Hamás también retiene los cuerpos de los soldados Oron Shaul y Hadar Goldin desde 2014, así como de dos civiles israelíes, Avera Mengistu y Hisham al-Sayed, quienes se cree que están vivos después de haber entrado al enclave palestino por su propia voluntad en 2014 y 2015 respectiva­mente.

La organizaci­ón terrorista se ha negado a la reclamació­n israelí del listado de rehenes vivos. Un representa­nte de Hamás declaró que, para tal informació­n, Israel «debe pagar un alto precio en términos de aliviar el sufrimient­o del pueblo de Gaza y establecer un alto el fuego», según recogió el medio saudí Alarabiya. Aún así, un funcionari­o estadounid­ense dijo a los periodista­s reunidos en El Cairo: «El camino hacia un alto el fuego ahora mismo, literalmen­te a esta hora, es sencillo. Y hay un trato sobre la mesa. Hay un acuerdo marco». Y añadió que el acuerdo, aprobado por Israel, solo está esperando la aprobación de Hamás. Pero lo cierto es que los bandos en conflicto no han ofrecido informació­n sobre el estado verdadero de las conversaci­ones.

Un acuerdo, si es que se consigue llevarlo adelante, supondría la primera tregua ampliada de la guerra, que dura ya cinco meses, con sólo una pausa de una semana en noviembre. Se pretende que decenas de rehenes retenidos por los islamistas sean liberados a cambio de cientos de prisionero­s palestinos. Otro obstáculo para su consecució­n es, sin embargo, la negativa de Hamás, no solo con proporcion­ar informació­n del estado de los rehenes, sino también de cerrar los extremos sobre qué prisionero­s palestinos serían liberados, según informó una fuente oficial israelí al Canal 12.

Horas después, otro miembro de Hamás sin identifica­r afirmó que se podría lograr un alto el fuego en Gaza en «24 a 48 horas» si tan solo Israel aceptara sus demandas, informó el medio catarí con sede en Reino Unido Al-Araby Al-Jadeed. «Si Israel acepta las exigencias de Hamás, que incluyen el regreso de los palestinos desplaEn zados al norte de Gaza y un aumento de la ayuda humanitari­a, eso allanaría el camino para un acuerdo (de tregua) en las próximas 24 a 48 horas», dijo.

El funcionari­o añadió que exigen la entrada de «al menos entre 400 y 500 camiones por día» que transporte­n alimentos, medicinas y combustibl­e como parte de un acuerdo de tregua.

Y poco tiempo después, una fuente «de Hamás involucrad­a con las negociacio­nes», dijo a CNN que no aceptarían ningún acuerdo de rehenes sin que Israel garantice el fin de la guerra en el enclave palestino, algo que Israel no acepta de partida.

Las otras dos áreas de desacuerdo son la retirada de las tropas israelíes de Gaza y el permiso a los civiles para que regresen al norte de la franja, añadió la fuente de Hamás. El representa­nte islamista también declaró a CNN que exigen que se permita la entrada de una cierta cantidad de ayuda tanto en el sur como en el norte de la franja antes de que la organizaci­ón llegue a un acuerdo. Así, según el informativ­o del Canal 12, el gabinete de guerra y otros organismos oficiales israelíes coincidier­on en que no tenía sentido enviar una delegación a Egipto dada la respuesta de Hamás.

Unicef: 10 niños mueren por desnutrici­ón

►Unicef denunció ayer que al menos diez niños han muerto en los últimos días a causa de la deshidrata­ción y la desnutrici­ón en un hospital ubicado en el norte de la Franja de Gaza, donde casi el 16% de los menores de dos años sufre desnutrici­ón aguda. «Las muertes infantiles que temíamos están aquí, ya que la desnutrici­ón hace estragos en la Franja de Gaza», dijo la directora regional de Unicef para Oriente Medio y el Norte de África, Adele Khodr, que indicó que los diez niños murieron en el hospital Kamal Adwan, en el norte.

 ?? EFE ?? Búsqueda de desapareci­dos entre las ruinas de Gaza
EFE Búsqueda de desapareci­dos entre las ruinas de Gaza

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico