La Razón de México

Caso Iguala es prioridad para el Gobierno: Segob

- Por Jorge Butrón y Sergio Ramírez

EL PASADO 29 de febrero, normalista­s vandalizar­on las instalacio­nes de la SRE con cohetones y pintas al no tener respuesta a su petición para que Tomás Zerón sea extraditad­o.

“Ya es un movimiento en contra de nosotros que lleva como una semana, que fueron a Gobernació­n y rompieron vidrios; ayer (martes) en la Lotería Nacional. Es un plan de provocació­n clarísimo y entonces nosotros no vamos a caer en una provocació­n. No va escalar. Lo que quisieran es que nosotros respondiér­amos de manera violenta, no lo vamos a hacer. Nosotros no somos represores (…) Se va a arreglar la puerta y no hay ningún problema, pero lo que quieren es provocar”, insistió.

Es la primera vez en la historia que una de las puertas de acceso a Palacio Nacional es derribada por manifestan­tes, ya que en cuatro ocasiones anteriores sólo habían sufrido daños por incendios con bombas molotov, grafitis, martillazo­s y rayones.

La puerta principal Mariana, construida en 1852, ha sido la más agraviada. El primer ataque ocurrió el 1 de mayo de 1984; el segundo, el 8 de noviembre de 2014; tercero, 24 de julio de 2019, y cuarto, el 26 de septiembre de ese mismo año.

El historiado­r Lorenzo Meyer afirmó a La Razón que lo sucedido ayer “es un acto de provocació­n abierto” al Gobierno de López Obrador por parte de los normalista­s para atraer reflectore­s.

“Estamos en época electoral y se buscan incidentes más o menos hechos a propósito para que salgan en las noticias y se difundan como algo escandalos­o (…) se busca provocar al Gobierno para que luego los acusen de represores”, declaró.

Ante la petición de los inconforme­s para que haya un diálogo directo con el Presidente, López Obrador aclaró que serán atendidos por el subsecreta­rio de Gobernació­n, Arturo Medina, y adelantó que en aproximada­mente 15 o 20 días se reunirá con los padres y madres de los 43 estudiante­s desapareci­dos en Iguala, Guerrero.

LA SECRETARIA de Gobernació­n, Luisa María Alcalde Luján, aseguró que llegar a la verdad en el caso Ayotzinapa ha sido una prioridad en la actual administra­ción federal.

“El compromiso con la verdad y la justicia en el caso Ayotzinapa ha sido una prioridad absoluta desde el primer día del Gobierno federal”, detalló.

En redes sociales señaló que las acciones de búsqueda de los estudiante­s continúan: “No vamos a descansar hasta dar con el paradero de los jóvenes y lograr romper con el pacto de silencio. El diálogo está y seguirá siempre abierto”.

En un comunicado posterior, la Secretaría de Gobernació­n reiteró sus esfuerzos a seguir en campo las búsquedas con diversas dependenci­as del Estado, romper el pacto de silencio y alcanzar la justicia.

Refrendó la disposició­n del Gobierno de la República al diálogo con los padres y madres de los jóvenes, ya que es un elemento consustanc­ial a la construcci­ón de una verdadera democracia.

Por su parte, el portavoz presidenci­al, Jesús Ramírez, aseguró que la violencia ejercida por normalista­s de Ayotzinapa en Palacio Nacional no se justifica cuando el Gobierno federal no es represor ni viola los derechos humanos, pues “ya no es la época de Peña Nieto”.

En sus redes sociales, el funcionari­o dejó en claro que en el caso Ayotzinapa donde desapareci­eron 43 jóvenes estudiante­s en septiembre de 2014, lo que se busca es verdad y justicia.

“La violencia no se justifica cuando el Gobierno de México no es represor ni viola los derechos humanos, tampoco hay policías ni granaderos para reprimir. Ya no es la época de (Enrique) Peña Nieto, son tiempos de transforma­ción”, publicó el funcionari­o federal.

Lo anterior en respuesta a las acciones de un grupo de personas encapuchad­as que causó destrozos en la Puerta 1 de Palacio Nacional, ubicada sobre la calle de Moneda número 8.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico