La Razón de México

Órganos de gobierno en Congreso, sin equilibrio en paridad de género

- Por Magali Juárez

LA MESA DIRECTIVA de ambas cámaras está prácticame­nte controlada por mujeres; se les conceden espacios de “relleno” en comisiones de representa­ciones diplomátic­as

Con un número paritario entre mujeres y hombres en la integració­n del Congreso de la Unión, las mujeres presiden la Cámara de Diputados y el Senado de la República, pero en el peso del control de otros órganos de gobierno del Legislativ­o todavía no se encuentra el equilibrio, pues las diputadas están al frente de solamente el 44.5 por ciento de las comisiones y las senadoras encabezan el 46.2 por ciento.

En San Lázaro, la Mesa Directiva está prácticame­nte controlada por las diputadas, no sólo por la presidenci­a de la priista Marcela Guerra, sino porque en las tres vicepresid­encias también hay mujeres —Karla Yuritzi Almazán Burgos, de Morena; Joanna Alejandra Felipe Torres, del PAN, y Blanca Alcalá Ruiz, del PRI— y en las siete secretaría­s únicamente hay un diputado, el petista Pedro Vázquez.

EN LA CÁMARA ALTA hay 64 senadoras, quienes en su mayoría pertenecen a Morena, le siguen las integrante­s del PRI, PAN, Movimiento Ciudadano, PVEM y PES.

CÁMARA DE DIPUTADOS

SENADO DE LA REPÚBLICA

EN EQUILIBRIO

Donde sí hay control mayoritari­o de mujeres es en la Mesa Directiva:

CÁMARA DE DIPUTADOS

Presidenta: Marcela Guerra

Vicepresid­entas: Karla Yuritzi Almazán Burgos, Joanna Alejandra Felipe Torres y Blanca Alcalá Ruiz

SENADO DE LA REPÚBLICA

Presidenta: Ana Lilia Rivera

Vicepresid­entas: Alejandra Noemí Reynoso Sánchez y Sylvana Beltrones Sánchez

Vicepresid­entes: Checo Pérez Flores y Noé Castañón

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico