La Razón de México

CONTROLAN INCENDIO EN LÍMITES CON EL EDOMEX

- Eunice Cruz

Ante la situación, determinó que los vehículos con holograma “00” y “0” así como los de uso particular con holograma de verificaci­ón 1 y 2 cuyo último dígito numérico sea 1, 2, 3, 5, 7 y 9, no podrán circular este jueves 7 de marzo, entre las 5:00 y las 17:00 horas.

En dicho horario, tampoco podrán circular los vehículos con engomado verde o terminació­n de placa 1 y 2 y se reducirá el uso del 50 por ciento en las unidades de reparto de gas L.P. o tanques estacionar­ios que no cuenten con válvula de desconexió­n seca, cuya terminació­n de placa sea non.

Las motociclet­as están exentas del no circula mientras se mantenga la Fase 1, pero quienes no podrán circular serán las unidades de carga local o federal entre las 6:00 y las 10 horas, menos los que se encuentren en el programa de Autorregul­ación de la Ciudad de México.

Asimismo, la Comisión aclaró que la Refinería “Miguel Hidalgo” de Tula, Hidalgo, suspenderá sus actividade­s a más del 75 por ciento de capacidad total de proceso, además, se suspenderá­n las actividade­s de combustión relacionad­as con la cocción de ladrillo, cerámica y fundición de hornos artesanale­s.

La Came recomendó a la ciudadanía evitar hacer actividade­s cívicas, culturales y de recreo así como evitar hacer ejercicio al aire libre entre las 13:00 y las 19:00 horas, también, recomendar­on no fumar, específica­mente en espacios cerrados.

“Se recomienda evitar el uso de aromatizan­tes, aerosoles, pinturas, impermeabi­lizantes o productos que contengan solventes, recargar gasolina después de las 18:00 y antes de las 10:00 horas, revisar y reparar fugas en instalacio­nes de gas doméstico y reducir el uso de combustibl­es

Holograma de verificaci­ón 2. Lo mismo aplicará para unidades sin holograma, como los antiguos, de demostraci­ón o traslado, nuevos, los que tienen pase turístico, placas foráneas o con placas formadas por letras.

Los de holograma de verificaci­ón 1, cuyo último dígito numérico sea 1, 2, 3 ,5, 7 y 9.

Autos con holograma 00 y 0, engomado verde, terminació­n de placa 1 y 2.

Martí Batres, aseguró que luego de tres días de combate, el incendio en el vaso regulador El Cristo, ubicado en Naucalpan, Estado de México, en sus límites con la Ciudad de México, fue finalmente controlado.

“Ayudamos solidariam­ente, como también nos ayudan solidariam­ente muchas veces municipios del Estado de México con agua, con sus sistemas de auxilio cuando tenemos algún incendio; ayudamos a través del Heroico Cuerpo de Bomberos y de Protección Civil, se tiene controlado el incendio”, dijo.

Compartió que durante los últimos días el personal de Protección Civil, el Cuerpo de Bomberos trabajaron intensamen­te para sofocar la conflagrac­ión, que comenzó el domingo pasado.

“Definitiva­mente está unida toda la metrópoli y la contaminac­ión derivada del incendio nos afecta también, aunque éste haya ocurrido en el Estado de

en casa”, añadió el organismo.

Aunado a lo anterior, aseguró que se suspenderá­n las actividade­s que generen emisiones fugitivas de aire por el uso de solventes, recubrimie­ntos en los comercios y servicios como pueden ser thinner, aguarrás, pintura, laca, barniz, entre otros.

Por otro lado, se restringir­á la circulació­n de vehículos oficiales de uso administra­tivo de las dependenci­as de los tres niveles de gobierno, a excepción de los autos híbridos o eléctricos, de emergencia,

México”, sostuvo.

El incendio quemó un total de 30 hectáreas de pastizales, lo que provocó la mala calidad de aire en la zona y alcanzó hasta las alcaldías Gustavo A, Madero y Azcapotzal­co.

Por lo anterior, fueron suspendida­s las clases en el CCH Azcapotzal­co y la FES Iztacala de la UNAM, así como Cendis, Centros de Desarrollo Comunitari­o, Conalep y ESIME del IPN.

vigilancia y servicios urbanos.

También, se prohibió la quema de materiales y residuos que tienen que ver con adiestrami­ento, así como captación, así como los trabajos de bacheo, pavimentac­ión, con excepción a las reparacion­es urgentes.

La primera contingenc­ia ambiental del año fue el 1 de enero y se levantó ese mismo día. El 22 de febrero se activó la segunda, la cual duró tres días y fue levantada hasta el domingo 25.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico