La Razón de México

Morosidad en créditos personales sube 24% tras tres años a la baja

- Por Fernando Franco

TASAS DE INTERÉS en este tipo de financiami­entos llegan a casi 50%, en promedio; analistas consideran que el aumento en la cartera vencida es un factor de preocupaci­ón, sin embargo, banqueros aseguran que es estable

La morosidad de los créditos personales en México creció 23.9 por ciento en promedio anual y en términos reales (consideran­do la inflación) durante 2023, en un entorno de altas tasas de interés, muestran datos del Banco de México (Banxico).

Es la mayor cifra desde 2018 y se registra tras tres años en que la cartera vencida mostró datos a la baja. Incluso, durante el año, en julio, los impagos se dispararon hasta 31.19 por ciento, uno de los niveles más altos en registro

En diciembre pasado, la morosidad en este rubro sumó 11 mil 319 millones de pesos, un monto no visto en registro, casi dos mil 900 millones más que un año atrás, señalan las cifras de Banxico.

LA TASA promedio ponderada por saldo de este tipo de crédito subió de 44 por ciento del cierre del 2020 a 46.8 por ciento en agosto del 2023, muestran datos del Banco de México.

“Los hogares muestran mayores niveles de endeudamie­nto, lo cual es un factor que se debe seguir de cerca, consideran­do que la economía atraviesa por un periodo de altas tasas de interés”, señaló Héctor Magaña, profesor del Tec de Monterrey.

Si bien el mercado laboral está sólido, con una masa salarial en pleno crecimient­o y una inflación con presiones más moderadas, esta situación puede generar problemas futuros en las familias del país, añadió.

Los impagos se han venido incrementa­ndo en los últimos meses, en medio de aumentos en el costo del crédito, lo cual presiona un financiami­ento de por sí caro en la mayoría de los casos.

La tasa promedio ponderada por saldo de los créditos personales subió de 44.0 por ciento al cierre del 2020 a 46.8 por ciento en agosto del 2023.

Para algunos analistas es un factor de preocupaci­ón este fenómeno, mientras que los banqueros aseguran que los niveles se mantienen estables.

BBVA destacó en el informe “Situación

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico