La Razón de México

Incendios forestales se triplican en siete días; pasan de 30 a 95

- Por Jorge Butrón

DE ACUERDO con el organismo, el fuego afecta 14 áreas naturales y 3 mil hectáreas en 18 entidades; en lo que va del año se han registrado 667 siniestros, que dañaron 22.2 mil hectáreas

En sólo una semana se triplicó la cantidad de incendios forestales que azotan al país, al pasar de 30 el pasado 20 de marzo a 95 este martes. Estos últimos afectan una superficie de tres mil 49 hectáreas en 18 entidades, de acuerdo con la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

El más reciente reporte de esa oficina de Gobierno establece que hasta ayer había 95 siniestros activos, y 14 de ellos se encuentran en Áreas Naturales Protegidas (ANP).

En lo que va del año se han registrado 667 siniestros de este tipo, que han dañado una superficie de 22 mil 246.84 hectáreas en 23 entidades federativa­s. No obstante, en comparació­n con el mismo periodo del 2023, la cifra es aún menor.

Según la Conafor, hasta el 21 de marzo sumaban 667 incendios, contra dos mil 116 del año anterior, aunque es necesario esperar el nuevo reporte, ya que desde este fin de semana comenzaron a aumentar los siniestros a nivel nacional.

Las entidades federativa­s con mayor presencia de incendios han sido Estado

Incendios forestales en activo, superficie y estados afectados por semana y acumulado.

INCENDIOS 20-mar 30 26-mar 95

SUPERFICIE AFECTADA 20-mar 1,610 HA 26-mar 3,049 HA 20-mar 26-mar de México, Tlaxcala, Veracruz, Morelos, Chiapas, Durango, Michoacán, Oaxaca, Puebla e Hidalgo, que representa­n el 88 por ciento a nivel nacional.

Del total de incendios forestales en el país, 125 (19 por ciento) correspond­ió a ecosistema­s sensibles al fuego, en una superficie de cinco mil 577.08 hectáreas (el 25 por ciento). A la fecha han sido aplicados 26 mil 779 días/persona en la atención a estos incendios forestales.

La tarde de este miércoles, Protección 6 14

ESTADOS DEL PAÍS 20-mar 10 26-mar 18

ACUMULADO DEL AÑO 667 incendios 23 entidades 22,246.84 ha afectadas

Civil en Nuevo León reportó un fuerte incendio en la Sierra de Zaragoza, por lo que voluntario­s e integrante­s de la Conafor y otras dependenci­as trabajaban a marchas forzadas para la extinción del fuego.

Las autoridade­s reportaron afectacion­es en la flora, como sotol, lechuguill­a, pino piñón y matorral bajo, entre otras plantas.

Además, en el Estado de México la Secretaría del Campo y la Protectora de Bosques (Probosque) informaron que hasta el momento no han sido sofocados incendios suscitados en los municipios de Jilotzingo, Coatepec Harinas, Malinalco, Ixtapaluca, Luvianos, Temascalci­ngo, Villa del Carbón, Texcoco, Chalco y Jiquipilco.

Sin embargo, detallaron que el siniestro en el Cerro de la Biznaga, en el municipio de Atizapán de Zaragoza, fue sofocado.

En el municipio de Valle de Bravo controlaro­n en un 80 por ciento el siniestro que afectaba a parte de su zona montañosa, a pesar de que se tuvo que extraer agua de otros lugares, debido a que su presa se encuentra en niveles muy bajos. Sin embargo, esperan que no se extienda, por las condicione­s de calor que persisten.

En el municipio de Ocoyoacac detuvieron a una persona como presunta responsabl­e de provocar un incendio forestal en el Paradero Lagunilla, que duró 48 horas y dejó severas afectacion­es a la naturaleza del lugar. A la persona se le detuvo con encendedor­es, cigarros y diversos objetos propios para provocar un incendio.

Por otra parte, en el municipio de Acapulco, en Guerrero, también se reportaron tres incendios, aunque elementos de Conafor ya trabajaban en su extinción.

En el país, a partir del 1 de marzo se inició la temporada más fuerte del estiaje.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico