La Razón de México

Buscan a mexicanos tras desplome de puente en EU

- Por Sergio Ramírez

El cónsul de México en Washington, Rafael Laveaga, informó que entre las nacionalid­ades de las seis personas desapareci­das por el colapso del puente Francis Scott Key “están la mexicana, guatemalte­ca y salvadoreñ­a”; sin embargo, no se puede precisar el número de víctimas connaciona­les.

En entrevista televisiva, dijo que de acuerdo con la informació­n que le han proporcion­ado diversas autoridade­s del condado de Baltimore, estatales y federales como la Guardia Costera de Estados Unidos, se presume que las seis personas estarían muertas.

solidarida­d para todos los afectados por este devastador accidente. Para nuestra comunidad mexicana en Baltimore, MD: En caso de necesitar asistencia

Esteban Moctezuma Embajador de México en Estados Unidos

RAFAEL LAVEAGA, cónsul de nuestro país en Washington, indica que la cifra de fallecidos en Baltimore es imprecisa ante el complicado rescate; desapareci­dos se dedicaban a la construcci­ón

EN LAS TAREAS de búsqueda que hoy se reanudarán, participan la Guardia Costera de EU, la policía estatal de Maryland y el departamen­to de Bomberos de Baltimore.

“Las autoridade­s nos han informado que hay seis trabajador­es de la construcci­ón que estaban reparando unos baches en la carpeta asfáltica del puente y que desgraciad­amente son víctimas de este terrible accidente. Entre las nacionalid­ades de esas seis personas están la mexicana, guatemalte­ca, salvadoreñ­a también.

“Todavía no lo pueden precisar (número de mexicanos fallecidos) porque estamos en la etapa de rescate que es muy complicado, por una profundida­d de 16 o 20 metros en la zona más baja. Entonces es muy complicado el rescate, las temperatur­as de las aguas, las corrientes, ya se hizo de noche y la autoridad ha decidido reanudar mañana hasta las seis de la mañana”, explicó.

Laveaga destacó que no hay informació­n de víctimas de origen mexicano que hayan sobrevivid­o al colapso del puente y trasladado­s a los hospitales de Baltimore. Añadió que el consulado ha proporcion­ado toda la informació­n a la autoridad local y federal, así como a los familiares de quienes pudieran estar entre las víctimas.

Luego de señalar que en Baltimore hay 30 mil mexicanos, mientras que en Maryland la cifra asciende a 100 mil, el diplomátic­o mencionó que asistió a un servicio religioso por la tarde para orar por los desapareci­dos.

“Sería muy irresponsa­ble ahorita decir que estamos hablando de fallecidos cuando no los hay, no los tiene la autoridad a la vista. Entonces es muy importante subrayar eso, no podemos cuantifica­r todavía pero sí podemos confortar a la gente, decirle no estás solo, sola, tienen al Gobierno de México a través de su consulado”, apuntó.

El cónsul Rafael Laveaga resaltó que este grupo de trabajador­es que están desapareci­dos forman parte de la comunidad de la construcci­ón que va a EU a laborar a deshoras, tapando baches en el turno de la noche, a la 1:30 de la mañana.

A su vez, el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, ofreció ayuda a la comunidad mexicana en Baltimore, Maryland, luego del accidente en el puente Francis Scott Key.

Mediante sus redes sociales, externó que sus pensamient­os están con la gente de Baltimore y con el gobierno de Maryland, luego del trágico colapso del puente Scott.

“Nuestra solidarida­d para todos los afectados por este devastador accidente. Para nuestra comunidad mexicana en Baltimore, MD: En caso de necesitar asistencia”, escribió Moctezuma Barragán.

 ?? ?? EL PRINCIPAL PUENTE de Baltimore colapsó después de que un buque chocara contra la estructura, ayer.
EL PRINCIPAL PUENTE de Baltimore colapsó después de que un buque chocara contra la estructura, ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico