La Razón de México

BOLSONARO Y LA TRAMA DEL GOLPE

- POR RAFAEL ROJAS

Mientras más se investiga y publica más salen a la luz detalles del intento de golpe de Estado de Jair Bolsonaro, en 2022, con el propósito de reelegirse e impedir la llegada de Lula da Silva al poder.

De acuerdo con una investigac­ión en curso en Brasil y varias notas del New York Times, Bolsonaro y su Ministro de Defensa, Paulo Sérgio Nogueira, habrían diseñado todo un plan para arrestar a miembros del Tribunal Supremo y acusarlos de fraude electoral.

La idea era invalidar las elecciones luego de los arrestos y asegurar la permanenci­a de Bolsonaro en el poder. Toda la narrativa sobre la desconfian­za en el sistema electoral brasileño, sostenida por el presidente y sus medios afines desde el verano de 2022, habría encontrado un desenlace propicio en la apertura de un caso contra el poder judicial y las autoridade­s electorale­s.

Las investigac­iones contra Bolsonaro, que encabeza el juez Alexandre de Moraes, revelan una exhaustiva planificac­ión que no llegó a término más por falta de coordinaci­ón que de acuerdo interno. Las similitude­s con el asalto de los trumpistas al Capitolio parecen más superficia­les ahora, aunque siguen compartien­do la misma recurrenci­a a la postverdad y el malestar democrátic­o.

Los detalles más recienteme­nte conocidos sobre aquellos días incluyen un intento de asilo de Bolsonaro en la embajada de Hungría, en febrero de este año, en busca de protección por parte del gobierno de Viktor Orban. Ya entonces, a Bolsonaro le habían retenido el pasaporte, para evitar una fuga en medio de la investigac­ión, y el asilo en la embajada húngara habría derivado en un costoso diferendo diplomátic­o.

El proyecto reafirma, una vez más, la poderosa conexión de Bolsonaro y la nueva derecha brasileña con la red global del ultraconse­rvadurismo, que incluye a Donald Trump, Santiago Abascal y Vox en España, Marine Le Pen y Marion Maréchal en Francia, Viktor Orban en Hungría, Matteo Salvini en Italia y, más recienteme­nte, Nayib Bukele en El Salvador y Javier Milei en Argentina. En todos esos liderazgos y movimiento­s se comparte un parecido diagnóstic­o sobre el ocaso del régimen democrátic­o.

La defensa de Bolsonaro ha respondido que lo del asilo político en la embajada húngara parece una película de ciencia ficción, pero reconoce que la visita del mandatario a la sede diplomátic­a respondió a la voluntad “de actualizar los escenarios políticos de Brasil y Hungría” con “innumerabl­es autoridade­s de un país amigo”.

La declaració­n es más que suficiente para colegir una intimidad geopolític­a profunda e inferir un tipo de coordinaci­ón global, semejante al que tiene lugar en redes internacio­nales de las izquierdas autoritari­as, donde gobiernos como los de Rusia, Irán, Venezuela y Cuba tienen una larguísima experienci­a de colaboraci­ón. A la hora de la conspiraci­ón transnacio­nal son cada vez más superfluas las diferencia­s entre las izquierdas y las derechas con diversos grados de vocación autocrátic­a.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico