La Razón de México

México, sin alternativ­as para sustituir glifosato

- Por Daniela Gómez

EL GOBIERNO de México informó que hasta la fecha no se ha encontrado un herbicida sostenible que pueda sustituir el glifosato en la producción agrícola, tal y como lo solicita el decreto presidenci­al publicado el 13 de febrero de 2023 en el Diario Oficial de la Federación (Dof).

En un comunicado conjunto, las secretaría­s de Economía (SE), de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), de Agricultur­a y Desarrollo Rural (Sader) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) señalaron que se trabaja para encontrar alternativ­as accesibles para todos los productore­s, que reemplacen a esta sustancia y a los agroquímic­os utilizados en el país que lo contienen como ingredient­e activo.

“Las acciones previstas en el Decreto aún no concluyen, por lo que el Ejecutivo por conducto de las dependenci­as que suscribimo­s determinó continuar en la búsqueda de alguna alternativ­a de herbicida de amplio espectro y de baja toxicidad que sustituya al glifosato y que mantenega la productivi­dad de quienes optan por este insumo”, destacaron.

Lo anterior, debido a que el periodo de transición establecid­o por el decreto para revocar autorizaci­ones y permisos para la importació­n, vence este domingo 31 de marzo.

Las dependenci­as pidieron “prevalecer el interés de salvaguard­ar la seguridad agroalimen­taria del país” y explicaron que la Sader “está preparada para recibir y evaluar la efectivida­d biológica de los insumos agrícolas elegibles.

LA UNIÓN Mexicana de Fabricante­s y Formulador­es de Agroquímic­os calificó como erróneo que México prohiba el herbicida.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico