La Razón de México

SRE evacúa a 34 mexicanos de Haití

- Por Redacción

La propuesta, turnada a la Comisión de los Derechos de la Niñez y Adolescenc­ia, plantea adicionar un párrafo segundo al artículo 43; la fracción IX al artículo 47; la fracción XII al artículo 50 y la fracción XXVI al artículo 116 de dicha ley.

La legislador­a argumenta que la desaparici­ón de personas y la tortura que supone para sus familiares es un problema reiteradam­ente ignorado en el contexto de la crisis de violencia en México durante los últimos años, y ha sido a partir del activismo de las familias y las organizaci­ones de la sociedad civil, que se colocó el tema en la agenda nacional e internacio­nal.

Indica que la desaparici­ón o asesinato de un padre, madre o familiar cercano crea un estado de alerta, perjudica emociones y entorno, y propicia el desajuste emocional, por lo que debe manejarse antes de que su repercusió­n derive en enfermedad­es serias y que la menor o el menor se vuelvan vulnerable­s.

Garantizar la atención psicológic­a, afirma, es un tema que el gobierno debe llevar a cabo para asegurar el desarrollo para todas y todos; por ello, que es sumamente importante cuidar el duelo en esas etapas de la vida.

“No hacerlo puede afectar profundame­nte su vida futura, pues la ausencia del padre, la madre o ambos, traerá consecuenc­ias emocionale­s”, subraya.

TRAS EL AUMENTO de la violencia en Haití, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) concretó la evacuación de 34 mexicanos, incluyendo al embajador Daniel Alberto Cámara Ávalos, a bordo primero de un helicópter­o y más tarde un buque de la Secretaría de Marina Armada de México (Semar).

El grupo a salvo está compuesto por connaciona­les que decidieron salir del país y personal diplomátic­o. Solo permanecen un reducido equipo de colaborado­res de la embajada.

Por motivos de segurida no se anunció este operativo pues les preocupaba que las pandillas se enteraran y sabotearan la operación, poniendo en peligro la vida de los mexicanos allá”, comentó una fuente del Gobierno federal.

puede afectar profundame­nte su vida futura, pues la ausencia del padre, la madre o ambos, traerá consecuenc­ias emocionale­s

Noemí Berenice Luna Ayala Diputada por el PAN

En la última semana, la representa­ción diplomátic­a en Puerto Príncipe convocó a la comunidad mexicana a ponerse en contacto “a la brevedad” para ser integrado al grupo que sería repatriado de esta nación que permanece sumida en una crisis política, social y ahora, sanitaria y de falta de alimentos.

En el país caribeño la violencia que permean las bandas armadas contra la población civil ha provocado desplazami­entos masivos, asesinatos y secuestros de ciudadanos, también violencia contra mujeres y niños, saqueo y robo de propiedad pública y privada.

La embajada mexicana ha permanecid­o cerrada desde el pasado 4 de marzo, un día después de que se decretó el estado de emergencia por parte del, hasta ese momento, gobierno del presidente Ariel Henry, quien seis días después, el 11 de marzo, dimitió a su cargo.

La evacuación de connaciona­les se suma a las acciones que han emprendido otros países como Estados Unidos, que aproximada­mente ha logrado sacar a 450 de sus compatriot­as desde el pasado 17 de marzo, a través de vuelos chárter o en helicópter­o vía República Dominicana.

 ?? ?? MEXICANOS repatriado­s de Haití por la Secretaría de Relaciones Exteriores, ayer.
MEXICANOS repatriado­s de Haití por la Secretaría de Relaciones Exteriores, ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico