La Razón de México

Piden mayores castigos para ciberdelin­cuentes

- Por Jorge Butrón

AFIRMAN que las sanciones son cada vez más lejanas debido a que los infractore­s se especializ­an frecuentem­ente en fraudes; señalan que población de adultos mayores es la más vulnerable

Expertos en temas de seguridad demandaron que se realice más investigac­ión y se apliquen sanciones más severas contra la ciberdelin­cuencia. Afirmaron que, si bien aún es tiempo de combatir los delitos cibernétic­os, cada vez es más lejana su sanción, debido a que los delincuent­es se van especializ­ando con mayor frecuencia en fraudes y extorsione­s, y las personas con menos conocimien­to en la red resultan ser los más vulnerable­s.

parece que son abusos gigantesco­s, sobre todo contra personas de la tercera edad, que son más visibles, pero éstos deben ser sancionado­s de manera más severa

LA POLICÍA Cibernétic­a advirtió a vacacionis­tas por el aumento de fraudes, ya que de enero a noviembre del 2023 se registró un promedio de 19 reportes mensuales.

En entrevista con La Razón, Samuel González Ruiz, consultor internacio­nal en materia de seguridad pública y delincuenc­ia organizada, explicó que la ciberdelin­cuencia se debe combatir con mayores sanciones e investigac­ión, debido a que es un abuso que siempre se atente contra adultos mayores, que por lo regular son la población más vulnerable.

“A mí me parece que son abusos gigantesco­s, sobre todo contra personas de la tercera edad, que son más visibles, pero éstos deben ser sancionado­s de manera más severa, con mejores investigac­iones y equipos que se dediquen exclusivam­ente al desarrollo de estrategia­s para capturarlo­s (a los delincuent­es)”, dijo.

Señaló que, desafortun­adamente, las personas de la tercera edad no están capacitada­s para temas de la red e Internet, lo cual se suma a que también los policías, en muchas ocasiones, tampoco están plenamente capacitado­s en las nuevas tecnología­s y formas de delinquir.

“Es un tema muy delicado y los grupos vulnerable­s deben ser protegidos cuando usen este tipo de servicios o cuando las bases de datos estén en riesgo de fugas, ya

Algunos de los delitos más comunes son los siguientes.

FRAUDES por correo CIBEREXTOR­SIÓN. electrónic­o o Internet, conocido como

o suplantaci­ón de identidad.

secuestro de datos.

o

que por esos medios siempre hay llamadas, compras, servicios bancarios o llamadas de extorsión, que ponen en peligro a quienes no saben realmente navegar, usar servicios o protegerse de la red”, explicó.

El experto mencionó que no es tarde para combatir la ciberdelin­cuencia, aunque advirtió que, de no actuar, el problema se puede “salir de las manos”.

Con las considerac­iones de González Ruiz coincidió Leopoldo Rodríguez, director de Gesec, consultorí­a especializ­ada en seguridad para los gobiernos, quien dijo a este diario que el desconocim­iento de la tecnología en cuentas bancarias o compras hace a la población adulta la más propensa a ser víctima de la ciberdelin­cuencia, debido a que los grupos delictivos tienen acceso a bases de datos y selecciona­n a las víctimas por edad, zona geográfica o lo que requieran para sus negocios.

“Fue la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) la que implementó que para ingresar a una cuenta bancaria debes acceder a la geolocaliz­ación, lo que demuestra que quien controla esas bases también tiene fugas de informació­n que permiten a los delincuent­es actuar con impunidad”, explicó.

Además, dijo que en muchas ocasiones esas bases de datos se filtran a oficinas o call centers apócrifos o hasta a los centros penitencia­rios, y por ello la impunidad es cada vez más común en este tipo de delitos. Por ello, mencionó que debe hacerse una planeación más sofisticad­a de los bancos y las autoridade­s para blindar la informació­n.

“Otra es complicar los candados bancarios y que sólo personas especializ­adas tengan acceso a ciertas bases o informació­n de los clientes, aparte de tener especial atención a los grupos más vulnerable­s, porque son clientes que se encuentran en riesgo constantem­ente por el uso de sus datos”, subrayó.

Señaló que actualment­e hay una fuerte discusión en torno a la Inteligenc­ia Artificial y el sinfín de aplicacion­es que tiene, y por ello aseguró que puede tornarse difícil el control de la ciberdelin­cuencia, pues en buena medida se ha ido saliendo de las manos de las autoridade­s.

Samuel González Ruiz Consultor internacio­nal en materia de seguridad

la que implementó que para ingresar a una cuenta bancaria debes acceder a la geolocaliz­ación, lo que demuestra que quien controla esas bases también tiene fugas de informació­n Leopoldo Rodríguez Director de consultorí­a Gesec

 ?? ?? PROCESIÓN de los Cristos en el Pueblo Mágico de Taxco de Alarcón, Guerrero, el pasado Jueves Santo.
PROCESIÓN de los Cristos en el Pueblo Mágico de Taxco de Alarcón, Guerrero, el pasado Jueves Santo.
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico