La Razón de México

Inflación por aumento salarial, preocupaci­ón para la IP

- Por Berenice Luna

A FINALES DE 2023 la mayor parte del sector empresaria­l apuntó al incremento de precios como un factor a tomar en cuenta; gobernanza, insegurida­d, y Estado de derecho, otros temas a considerar por los privados

Al cierre del año pasado el sector empresaria­l de todas las regiones del país señaló a la inflación, como un factor que podría limitar el crecimient­o económico de las entidades federativa­s, con hasta 36.7 por ciento de las menciones, siendo el incremento en los costos salariales una de las considerac­iones más recurrente­s.

De acuerdo con el Reporte sobre las Economías Regionales Octubre-Diciembre 2023, realizado por el Banco de México (Banxico), de manera general, el comportami­ento de la inflación registró el mayor número de respuestas sobre los principale­s factores que obstaculiz­arán el crecimient­o económico en los próximos seis meses, con porcentaje­s superiores al 30 por ciento de las respuestas.

En segundo lugar, la Gobernanza, que engloba temas como la insegurida­d, la incertidum­bre política, la corrupción, la impunidad, o falta de Estado de derecho, registró porcentaje­s de respuesta por encima del 20 por ciento; seguido por las condicione­s económicas internas, que obtuvo respuestas por encima del 15 por ciento.

A finales del año pasado, el sector empresaria­l, el sector patronal y el Gobierno federal acordaron un incremento salarial de 20 por ciento con lo que el salario mínimo pasó a 248.93 pesos por día, mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte, el salario pasó a 375 pesos diarios.

Ante esto, diversas voces señalaron que este aumento podría dañar las finanzas de las micro, pequeñas y medianas empresas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico