La Razón de México

Suman reclamos en contra del árbitro

- Por Claudia Arellano

PAISANOS reprochan “poca claridad” en el INE al notificar las presuntas inconsiste­ncias halladas en diversos registros; el instituto va en sentido contrario, señala Ebrard

Los reclamos e inconformi­dades con la determinac­ión del Instituto Nacional Electoral (INE), que canceló los registros de 39 mil 724 personas, a las que dejó fuera de la Lista Nominal del Electorado en el Extranjero, escaló este fin de semana entre los propios votantes, pero también entre algunos políticos y organizaci­ones civiles.

En las redes se siguieron acumulando los casos de personas que incluso grabaron videos para certificar su existencia y reclamar que ellos están entre las personas que fueron “rasuradas” del listado.

EL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL indicó que no se encontró un problema específico, sino que las inconsiste­ncias cambian de acuerdo con las solicitude­s recibidas.

También se vertieron pronunciam­ientos de organizaci­ones no gubernamen­tales, que se sumaron a los reclamos por el resolutivo del órgano electoral.

Mariela Torres Vázquez forma parte de la comunidad mexicana radicada en Atlanta, Estados Unidos, desde hace años trabaja en el vecino país, pero afirmó que siempre se entusiasma en participar de los procesos electorale­s de su país de origen, aunque desde hace 25 años no esté en su tierra.

Hoy se dice inconforme por la poca claridad del INE: “Te envían un correo donde te dicen que la solicitud que haces es improceden­te, pero creo que eso deberían arreglarlo ellos y no dejarlo al ciudadano”, dijo a La Razón.

Desde el viernes, mexicanos que residen en el extranjero denunciaro­n que les había llegado una notificaci­ón similar a la de Mariela, incluso cuando su solicitud ya había sido previament­e aprobada; ante ello, el INE informó que las notificaci­ones derivaron de inconsiste­ncias halladas en diversos registros, las cuales, a decir de Mariela Torres no especifica cuáles son “para de ese modo poder corregirla­s”.

El organismo dijo que las principale­s irregulari­dades o inconsiste­ncias detectadas fueron las relacionad­as a firmas ilegibles, fotocopias de la firma en lugar de

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico