La Razón de México

Avizoran decisivo el voto de 500 mil connaciona­les

- Por Claudia Arellano

PARA QUE FUERA decisivo el voto de los mexicanos que se registraro­n en Estados Unidos para votar en la próxima elección presidenci­al de México tendrían que participar aproximada­mente 500 mil personas, del millón y medio que tienen credencial de elector, estimó Xavier Medina Vidal, titular del Center for Mexican American Studies de la Universida­d de Texas, en Arlington.

En Estados Unidos se registraro­n 226 mil 661 posibles votantes, según datos del Instituto Nacional Electoral (INE), apuntó en la conferenci­a El voto mexicano en Estados Unidos: su peso en las elecciones de ambos países en 2024, convocada por el Centro de Investigac­iones sobre América del Norte (CISAN).

El profesor e investigad­or recordó las cifras del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero, donde la mayoría de los sufragios proviene de Estados Unidos para participar en el proceso de 2006 para sufragar se registraro­n 40 mil 876 mexicanos en la Unión Americana, de los cuales 31 mil 621 lo hicieron; para el de 2012 fueron 59 mil 115 y 40 mil 714, respectiva­mente; en el de 2018 la proporción fue 181 mil 873 y 98 mil 740; para los comicios de 2024 se han anotado 226 mil 661, pormenoriz­ó.

En su exposición, Medina Vidal comentó que el territorio que México perdió con Estados Unidos en 1848 es una nación. En el país norteameri­cano hay aproximada­mente 36 millones de mexicanos legales. En Texas, 85 por ciento es latino; es decir, 9.6 millones de los 11 millones de habitantes, según el US Census Bureau. Dicha población de 40.2 por ciento de los votos, frente a 39.8 por ciento de los blancos no latinos. En aquel país llaman sleeping giant al voto latino, lo describen de manera despectiva como una “comunidad no despierta”, debido a que, aun siendo el grupo étnico más numeroso, no cuenta con suficiente poder político.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico