La Razón de México

La vida es sueño, existencia­lismo examinado desde la actualidad

-

LA OBRA de Calderón de la Barca plantea preguntas que han traspasado la línea del tiempo, como en qué radica la vida, afirma a La Razón Alfredo Doval; celebran 90 años de Bellas Artes

que los actores abordaran sus papeles de manera horizontal, tratándolo­s de tú a tú, lo cual le permitió reconectar con su niño interior, pues Segismundo es un bebé encerrado en una torre, ya que su padre, el Rey Basilio de Polonia, tiene miedo de que se cumplan las prediccion­es de un oráculo consultado. Veinticinc­o años después es liberado.

“Siempre que leían La vida es sueño les llamaba la atención la capacidad de Segismundo para aprender, una capacidad muy rápida, se preguntaba­n y decían de quién aprende, porque cuando sale de la torre ya sabe cómo comportars­e, aprende del resto de los personajes y del pueblo, Polonia, que en nuestra versión pasa a ser el público”, compartió.

La coproducci­ón de la Compañía Nacional de Teatro Clásico de España, LAZONA y Cheek by Jowl, cuenta con la adaptación de Declan Donnellan y Nick Ormerod. Destaca por un imponente dispositiv­o escénico con siete puertas que recrean la torre o el palacio, pero también representa­n el inconscien­te.

“El vestuario no es de época ni el escenario, es simbólico, trata del inconscien­te, es una pared con siete puertas que pueden estar abiertas o cerradas, se pueden convertir en una torre, en un palacio o cuando se abren todas las puertas parece un campo de batalla, es la parte de la modernizac­ión del espectácul­o”, resaltó Miguel Cuerdo Rivas, director de producción de LAZONA.

La vida es sueño se presenta desde mañana hasta el 9 de mayo a las 20:00 horas, en el Palacio de Bellas Artes.

que plantea Calderón de la Barca con tanta carga y profundida­d filosófica nos las seguimos haciendo hoy

Alfredo Doval Actor

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico