La Razón de México

Denuncian situación de esclavitud en Florida

- Por Claudia Arellano

LA LIDERESA de la Coalición de Trabajador­es Agrícolas de Immokalee, Florida, Nelly Rodríguez, indicó que la tragedia ocurrida el pasado martes a los jornaleros exige más observador­es críticos de los derechos de los migrantes que trabajan en el campo (porque) ellos son quienes llevan los alimentos a las mesas de miles en Estados Unidos, Canadá y México”, y denunció condicione­s de esclavitud para algunos.

“Queremos garantizar que los trabajador­es tengan una vida digna, que no sean esclavos, que se garantice todo desde su llegada de sus diferentes países, y eso implica, por supuesto, que viajen en condicione­s seguras, no como ocurrió recienteme­nte con los compañeros de este rancho que siembra sandías. Los accidentes ocurren todo el tiempo, sin duda, pero hay que evaluar quién y en qué condicione­s los transporta”, dijo la activista y trabajador­a del campo.

EN COAHUILA, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, ayer ofreció al Gobierno mexicano colaboraci­ón en la atención a los familiares y los lesionados.

Indicó que recienteme­nte se llevaron a cabo los días de acción por los derechos humanos de los trabajador­es, del 8 al 10 de marzo en Palm Beach, Florida, donde exigieron a la cadena Wendy’s que se incorpore al Plan de Comida Justa y ayude a proteger los derechos de los trabajador­es en los ranchos; además, dijo que este pedimento se ha hecho a varios propietari­os de ranchos productore­s en el país vecino.

La Coalición de Trabajador­es de Immokalee (CIW, por sus siglas en inglés) es una organizaci­ón de base comunitari­a, sus miembros son mayormente de origen latino, todos inmigrante­s en empleos de bajo ingreso por todo el estado de Florida y una de sus líderes resalta que “luchamos por desarrolla­r nuestra fuerza como una comunidad con la meta de ayudar a nuestros miembros, sobre todo tener seguridad en nuestros trabajos, más respeto de parte de nuestros patrones y de las compañías para las que trabajamos; leyes más fuertes en contra de los que violan los derechos de los trabajador­es”.

Nelly recordó que hace unos años en Immokalee, 43 por ciento de sus 19 mil habitantes, menos de la tercera parte mujeres, estaban abajo del nivel de pobreza del país.

“Muchos son indígenas guatemalte­cos o de Chiapas, Estado de México, Oaxaca, Veracruz, Guerrero en condicione­s deplorable­s en el campo, y aunque hay avances, el migrante sigue sufriendo accidentes que pudieron prevenirse de no contar con personas negligente­s”, señaló la activista.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico