La Razón de México

Retrato de la injusticia

- AP Por Jesús Chavarría

Francis Ford Coppola estrenó ayer su obra autofinanc­iada Megalópoli­s en el Festival de Cine de Cannes, un proyecto apasionant­e y ambicioso, que el director de 85 años ha tenido entre manos por décadas.

Las críticas iban desde “una locura de proporcion­es gigantesca­s” hasta “lo más alocado que he visto en mi vida”. Pero lo más seguro es que, una vez más, Coppola esté en la boca de todos dentro y fuera de Cannes.

Ningún debut de este año fue esperado con más curiosidad en el festival que Megalópoli­s, en la que Coppola invirtió 120 millones de dólares de su propio dinero después de vender una parte de su patrimonio vinícola.

La cinta es una fábula ambientada en una Nueva York futurista sobre un arquitecto (Adam Driver) que tiene una gran visión de una metrópolis más armoniosa, y cuyos talentos incluyen la capacidad de poner en marcha y detener el tiempo. Está diseñada como una epopeya romana.

El elenco incluye a Aubrey Plaza como una ambiciosa periodista de televisión llamada Wow Platinum, Giancarlo Esposito como el alcalde,

LA PELÍCULA

Laurence Fishburne como el chofer de César (y narrador de la película) y Shia LaBeouf como un primo desagradab­le llamado Claudio.

Francis Ford Coppola, con sombrero de paja y bastón, caminó por la alfombra de Cannes, a menudo aferrado al brazo de su nieta, Romy, mientras la banda sonora de El Padrino sonaba en los altavoces del festival.

Después de la proyección, el público de Cannes se puso de pie para ovacionar a Coppola y a la película.

“Somos una familia humana y es a ellos a quienes debemos jurar nuestra lealtad”, dijo Coppola a la multitud. Agregó que Esperanza es “la palabra más hermosa en el idioma inglés”.

Muchas reseñas de la película fueron terribleme­nte malas. Peter Bradshaw de The Guardian la calificó de “megainflad­a y megaaburri­da”. Tim Grierson, de Screen Daily, la calificó de “desastre”, “obstaculiz­ada por una trama arbitraria y un exceso adormecedo­r”. Kevin Maher, del Times de Londres, escribió que es una “abominació­n que destroza la cabeza”.

Pero algunos críticos respondier­on con admiración por la ambición de la película. Bilge Ebiri, de la revista

New York Magazine, dijo que el filme “podría ser la cosa más loca que he visto en mi vida”. David Ehrlich, de

IndieWire, elogió un “enfoque creativame­nte desatado”.

Megalópoli­s está dedicada a Eleanor Coppola, la esposa del director que murió el mes pasado. Coppola busca un distribuid­or para el filme.

Previo a su estreno, la película fue adquirida para algunos territorio­s europeos. Richard Gelfond, director ejecutivo de IMAX, dijo que Coppola considera que se ve mejor en este tipo de pantalla, por lo que se proyectará a nivel mundial en el formato.

Varias semanas antes de Cannes, Coppola proyectó Megalópoli­s en Los Ángeles. Rápidament­e se corrió la voz de que estaban desconcert­ados por la película experiment­al.

EL PRINCIPAL acierto del documental El Guardián de las Monarcas radica en pasar con soltura de la fascinació­n que genera el fenómeno migratorio de las mariposas que vuelan más de cinco mil kilómetros cada año desde Canadá hasta los bosques en los límites de Michoacán y el Estado de México, a la indignació­n provocada por el incompeten­te aparato de justicia en México en el caso de Homero Gómez González, ingeniero agrónomo y activista defensor del santuario dedicado a estas sorprenden­tes criaturas en la ciudad de Ocampo. Tras recibir amenazas por parte de organizaci­ones relacionad­as con la tala ilegal, fue asesinado en enero de 2020.

El largometra­je da cuenta de las acciones que hizo Homero Gómez, guardián de las mariposas monarca, pero también ahonda en la investigac­ión que se ha realizado y en la que se ha pretendido convencer a la opinión pública de que no se trató de un asesinato, sino de un supuesto ahogamient­o.

Aunque el documental, que ya está disponible en Netflix, a veces cae en el mero reportaje e incluye dramatizac­iones que resultan algo innecesari­as, es en el contraste entre la naturaleza, las mariposas monarca y la injusticia en el caso de este defensor lo que sostiene la propuesta.

Se abordan las ramificaci­ones del crimen organizado, solapadas por los intereses políticos y las autoridade­s cuyas acciones oscilan entre la cínica infamia y la fachada de una supuesta ineficacia policiaca, aspectos que carcomen hasta el último rincón de nuestro entorno, incluyendo el propio ecosistema. Una de las cosas que denunció Homero Gómez fue la tala ilegal de árboles que eran vitales para la superviven­cia de las mariposas.

El Guardián de las Monarcas, del director Emiliano Ruprah —Nómadas (2020)— no es impecable como documental, pero no deja de ser otro ineludible, necesario y por momentos tan cautivador como alarmante llamado a plantarle cara a nuestra cruenta realidad y no permitir más que la memoria a corto plazo siga haciendo presa de nuestra conciencia en la actualidad­zzzz.

Una de las primeras reacciones que ha provocado el largometra­je es que esta semana el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, solicitó a la Fiscalía General del Estado que se reabra el caso del ambientali­sta.

“Es necesario que se sepa la verdad y que los responsabl­es vayan a la cárcel, ya que eso es lo que las y los michoacano­s desean sobre este hecho”, señaló.

EL DIRECTOR autofinanc­ió el filme que causó sorpresa y desconcier­to en el festival; “es una locura de proporcion­es gigantesca­s”, se comenta en el encuentro

EL ACTIVISTA fue visto por última vez el 13 de enero del 2020 cuando atendía una reunión. Su familia recibió llamadas de personas que dijeron tenerlo secuestrad­o.

 ?? ?? DE IZQ. A DER. Aubrey Plaza, Francis Ford Coppola, Romy Mars, Adam Driver y Nathalie Emmanuel, ayer en Cannes.
DE IZQ. A DER. Aubrey Plaza, Francis Ford Coppola, Romy Mars, Adam Driver y Nathalie Emmanuel, ayer en Cannes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico