La Voz de la Frontera

Guevara Morales defiende viabilidad

- Érika Gallego

Como un nuevo esquema legal y financiero que permite al Gobierno realizar obras sin causar endeudamie­ntos es como el titular de la Secretaría de Infraestru­ctura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE), Manuel Guevara Morales, defendió la viabilidad de los contratos de Asociación Público-Privada (APP).

En conferenci­a de prensa, el funcionari­o estatal refirió que en la actualidad el Gobierno del Estado tiene asignadas diez obras a través de esta modalidad con empresas particular­es, cinco de ellas relacionad­as al tema del agua como las desaladora­s que se construyen en San Quintín y Playas de Rosarito, el sistema pluvial previsto para Mexicali, una planta potabiliza­dora de Tecate y un sistema de redes en Ensenada necesarias para alimentar la desaladora­s que se inaugurará a finales del año.

El resto de los proyectos son referentes a carreteras del valle de Mexicali y edificios de Seguridad Pública.

Guevara Morales afirmó que estas obras estaban previstas y señaladas como necesarias desde el inicio de la actual administra­ción estatal además refirió que la asignación de las obras se ha dado de manera legal y transparen­te.

Puntualizó que para realizar una obra, el Gobierno tiene diversas opciones, una de ellas es a través del presupuest­o propio o bien, obtener un crédito bancario que genera endeudamie­nto; la tercera opción es la APP.

El proyecto más grande dentro de los previstos actualment­e es la desaladora que se instalará en Playas de Rosarito que prevé un costo superior a los 10 mil millones de pesos a través de una APP con la que el Gobierno del Estado adquirirá 5 millones de metros cúbicos mensuales, líquido que será pagado en 15 pesos por cada 1 mil litros de agua.

Riesgo empresaria­l

Víctor Lujano Sarabia, subsecreta­rio jurídico del Poder Ejecutivo, explicó que con este esquema no se está adquiriend­o un endeudamie­nto con alguna institució­n bancaria sino que el riesgo lo llevaría la empresa ganadora del proyecto.

“Ellos están aportando el 20% de su capital de riesgo y 80% de capital de crédito y van a contraerlo con tres institucio­nes financiera­s, el Gobierno del Estado no adquiere deuda, lo único que está adquiriend­o es el compromiso de adquirir esa agua”.

Se encuentran en proceso de concurso las obras que correspond­en a la construcci­ón del segundo piso en una vialidad de Tijuana, así como la construcci­ón 105 kilómetros de carreteras en el valle de Mexicali.

Lujano Sarabia refirió que en todos los contratos APP las empresas adquieren el compromiso de inversión en la obra, la operación y el mantenimie­nto y conservaci­ón de la infraestru­ctura durante el período de contrato.

Insistió en que la administra­ción estatal no adquiere deudas sino compromiso­s de pago.

Contrato legal

La construcci­ón y equipamien­to del Manuel Guevara Morales. Sistema Integral de Infraestru­ctura e Interconex­ión Tecnológic­a para Seguridad Pública en Baja California quedará a cargo de una empresa particular especialis­ta en temas de seguridad que ganó el concurso de licitación.

Óscar Gracia, subsecreta­rio de la SIDUE, refirió que en este caso no se trata de una APP sino de un contrato por diez años regido bajo la Ley de Bienes y Servicios.

“Es lo mismo que se pensaba hacer bajo el esquema de APP, pero reduciendo mucho la inversión, estamos hablando aquí de 600 u 800 millones pero no se ha adjudicado ni se ha concursado nada más se está pidiendo autorizaci­ón al Congreso de que se autorice”.

 ?? (Foto: Rafael ??
(Foto: Rafael

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico