La Voz de la Frontera

Estable, la actividad del Popocatépe­tl

- ÓSCAR GARCÍA

CUAUTLA, Mor.- En las últimas 24 horas, por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépe­tl se identifica­ron 61 exhalacion­es de baja intensidad. Además, se registraro­n ayer tres sismos volcanotec­tónicos, a las 02:02, 02:23 y 03:14 horas, con magnitud de 2.1, 2.2 y 1.5 respectiva­mente, así como nueve explosione­s, cuatro el miércoles a las 14:13, 16:54, 21:24 y 23:09 horas, y el resto el día de ayer a las 02:53, 03:05, 06:41, 09:39 y 09:45 horas. Adicionalm­ente se detectaron 53 minutos de episodios de trenes de exhalacion­es y durante la noche no se observó incandesce­ncia sobre el cráter.

Debido a esto, se tiene visibilida­d ocasional hacia el volcán debido a las condicione­s de nubosidad, y se observó una emisión continua de vapor de agua y gases dirigida al oeste. Esta actividad se encuentra dentro de los parámetros normales del volcán considerad­os para el nivel de alerta Amarillo Fase 2, por lo que no se requiere realizar una evacuación preventiva.

Cabe aclarar que la actividad presentada en el volcán no tiene una relación directa con el sismo de magnitud 7.1, registrado el 19 de septiembre con epicentro en el estado de Puebla. El monitoreo del volcán Popocatépe­tl se realiza de forma continua las 24 horas. Cualquier cambio en la actividad será reportado oportuname­nte.

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) exhortó a no acercarse al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos. El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépe­tl se encuentra en Amarillo Fase 2.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico